• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Plataforma pide a Barreda que ejerza la presión política necesaria en defensa del olivar castellano-manchego

           

La Plataforma pide a Barreda que ejerza la presión política necesaria en defensa del olivar castellano-manchego

10/12/2004

Los representantes de la Plataforma Un Futuro para el Olivar tradicional han remitido al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, una misiva donde se le pide que ejerza la presión política necesaria en defensa del olivar de Castilla-La Mancha.

La Plataforma señala a Barreda que continúan exigiendo una ayuda mínima de 300 €/Ha.,para garantizar la viabilidad del olivar tradicional mientras que la ministra Espinosa tiene como prioridad garantizar y perpetuar los cerca de 3.000 €/Ha., que cobran algunos olivares intensivos de Andalucía. Con la propuesta del Ministerio “se nos presenta un cálculo de 268,7 €/ha equivalentes que, según los datos suministrados, se cobrarían en Castilla-La Mancha”, se informa en la carta. “Pero lo cierto es –continúa -que dicha cifra resulta de una notable reducción de la superficie oleícola en 65.000 Has. El hecho de que dicha superficie oleícola se reduzca para estos cálculos no significa que el agricultor vaya a cobrar sensiblemente más, pues percibirá su media histórica rebajada en un 5%, y el numero de hectáreas por las que podrá cobrar complemento se reducirán por los ajustes efectuados. Además ese complemento siempre será 1,5 veces inferior que en Andalucía (por no tener en Castilla la Mancha apenas municipios con más del 80% de superficie de olivar)”, con lo que los olivares andaluces mas intensivos y rentables por si mismos ubicados en esos municipios, recibirán mas apoyo si cabe que antes, agrandando las diferencias sobre el olivar tradicional, situándolo en una posición mucho mas competitiva en el mercado del aceite.

Por todo ello, la Plataforma pide que las acciones políticas de Barreda se deriven en la consecución de un cambio en las directrices marcadas por el MAPA, directrices que incumplen el espíritu de la normativa comunitaria que inspiraban esta reforma, en la que además el pago acoplado por hectárea medio (ese que desde la UE se estableció para compensar el olivar tradicional) será más alto en Andalucía al que se recibirá de media en Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Madrid, Murcia, o la comunidad Valenciana.

Toledo, 9 de diciembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo