Madrid, 2 de diciembre ´04. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, exigirá, en la reunión que esta tarde mantendrá el grupo de especialistas de Tomate del Comité Consultivo de la UE, una mayor eficacia en los controles en frontera que se realizan a las importaciones de tomate marroquí y el estricto respeto de las cantidades y precios mínimos de entrada recogidos en el acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos. Asimismo, dejará patente su preocupación por la intención de las autoridades comunitarias de eliminar las garantías necesarias para importar productos al mercado comunitario, tales como las fianzas previas, ya que eso podría facilitar las actuaciones fraudulentas en este ámbito.
Para esta campaña, Marruecos tenía fijado una cupo de importación de 175,000 Tn, repartidas entre octubre y mayo, exentas de tasas aduaneras, previa condición de que se respetaran los precios de entrada. Las autoridades alauís comunicaron un volumen total de exportaciones de tomate de 157.774 tn, mientras que Eurostat había registrado 149.307 Tn. y vigilancia aduanera 176.501 Tn. Este desfase en las cifras hace suponer presuntas irregularidades en la entrada de tomate marroquí al mercado comunitario, actuación que se viene denunciando desde la entrada en vigor del acuerdo en 1995.
En referencia a esta irregular situación, Rafaél Hernández, Responsable de Producción Agrícola de COAG, ha argumentado que “la entrada fraudulenta de grandes cantidades de tomate marroquí al mercado comunitario presiona a la baja a los precios del tomate español; paralelamente al incremento del contigente de entrada de productos marroquíes a precio reducido al mercado comunitario, los precios en origen han descendido de manera alarmante en las últimas campañas, lo que en algunos casos está provocando el progresivo abandono de determinados cultivos. ( Es ilustrativo el ejemplo del tomate en Canarias: en 1995 la cantidad de tomate que se exportaba ascendía a las 300.000 Tn. En la última campaña apenas se han superado las 200.000 Tn.). Tanto es así, que desde el año 2000, el precio en origen del tomate en España ha descendido un 40%, pasando de los 0,83 euros/kg en la campaña 2000-2001 a los 0,51 euros/kg de la 2003-2004”.
Los productores españoles no pueden competir con las mercancías marroquíes, cuyos costes de producción son muy reducidos, ya que no tienen que cumplir las restrictivas y costosas normas comunitarias de cultivo en cuestiones medioambientales y de seguridad alimentaria, ni cuentan con unos costes de protección social dignos para los trabajadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.