Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ANTAMA: Nuevos estudios prueban que la coexistencia es posible y no implica dificultades para los agricultores

           

ANTAMA: Nuevos estudios prueban que la coexistencia es posible y no implica dificultades para los agricultores

03/12/2004

Bruselas, 1 de diciembre de 2004. La coexistencia entre cultivos de maíz modificados genéticamente (MG) y no modificados genéticamente ( No MG) puede conseguirse con éxito mediante la aplicación de medidas sencillas según un informe publicado hoy en Bruselas en el que han colaborado autores de distintas instituciones públicas y privadas de investigación.

El informe se ha presentado justo después de que el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la Comisión Europea no alcanzase la mayoría necesaria para aprobar la propuesta que plantea acabar con las restricciones que aplican en su territorio Austria, Alemania, Francia, Grecia y Luxemburgo contra varios Organismos Genéticamente Modificados (OGM). También coincide con la puesta en marcha de normativas sobre coexistencia en varios países de la Unión Europea.

Según Graham Brooks, uno de los autores del informe, “ la evidencia es clara y consistente, todo lo que se necesita para facilitar la coexistencia entre cultivos de maíz MG y no MG es establecer cuatro surcos o varios metros de separación entre los diferentes cultivos”. “ Esto contrasta con las desproporcionadas e impracticables normativas sobre coexistencia que se están desarrollando en algunos estados miembros”.

El informe también revisa la experiencia comercial de los agricultores que cultivan maíz MG en España, y resume los resultados de diferentes investigaciones sobre coexistencia que se han llevado a cabo en Europa y otros países.

Otros dos informes sobre coexistencia y sostenibilidad de cultivos MG se han presentado esta semana en países de la Unión Europea. El 24 de noviembre se publicó en Berlín el resultado de una investigación realizada por la Universidad de Halle e Innoplanta que se llevó a cabo en siete estados federales de Alemania, y que coincide con las conclusiones del presente estudio. Por otra parte, el 29 de noviembre se publicó en Inglaterra el informe BRIGHT financiado por el Gobierno británico que demuestra que los cultivos MG tolerantes a herbicidas ofrecen mayores beneficios a los agricultores sin causar impacto alguno en la biodiversidad ni a los métodos de trabajo tradicionales de los agricultores.

Claves del informe:

• Las investigaciones sobre coexistencia entre cultivos MG y no MG realizadas en España y en Francia demuestran que sencillamente aplicando buenas prácticas en el cultivo y en la siembra se puede conseguir el 99.1% de umbral de pureza establecido por la legislación europea sobre etiquetado en el 2004 ( sin la aplicación formal de las medidas de coexistencia).

• Mediante la aplicación de medidas adicionales específicas en aislamiento y combinación, la probabilidad de encontrar presencia adventicia de MG en un campo próximo de maíz no MG es aún más reducida.

• La experiencia española demuestra que la aplicación de cuatro líneas de aislamiento de maíz no MG entre un campo de cultivo MG y uno no MG cómo única medida de aislamiento ha resultado ser efectiva para garantizar la coexistencia.

• Una separación de 6 metros es también efectiva. Las aplicaciones de mayores distancias de separación ( por ejemplo, 10-12 metros identificados en los estudios realizados en Francia) ofrecen provisiones adicionales en caso de situaciones complicadas y reducen aún más las posibilidades de presencia adventicia MG.

El informe ha sido coordinado por Graham Brooks y PG Economics y en su realización han participado distintos institutos públicos y privados de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo