Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los productores de leche asturianos son los que menos cobran por su producción

           

Los productores de leche asturianos son los que menos cobran por su producción

02/12/2004

Barcelona, 1 diciembre de 2004. Los productores de leche del Principado de Asturias cobran 0,31 euros/litro de media (52 pesetas) por la leche que producen. Así, los ganaderos asturianos son los que menos cobran por su leche, si les comparamos con el resto de productores españoles. Este dato se desprende de la reunión convocada por la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), celebrada ayer en Tineo, donde se reunieron más de ochenta ganaderos para debatir la situación que atraviesa este sector.

Durante el encuentro, los asistentes explicaron que, mientras que en otras Comunidades Autónomas los precios de la leche se han incrementado, los ganaderos del Principado no han visto subir los precios en origen desde el pasado verano. En cuanto a las causas, la mayoría de los asistentes apuntaron a Central Lechera Asturiana (CAPSA), la industria con más implantación en el Principado, como artífice de esta situación. Asimismo, varios productores apuntaron que algunas centrales han advertido posibles rebajas en el mes de enero, que podrían llegar a ser del orden de 0,01 euros/litro (2 pesetas/litro).

Control de cuotas

El director general de PROLEC, Carlos Gil, informó a los asistentes de la reciente puesta en marcha del nuevo Plan General de Controles sobre el régimen de tasa láctea, que tiene como objetivo principal detectar la leche producida sin declarar o “leche negra”, correspondiente al período de tasa 2003/2004. Asimismo, puso en su conocimiento las recientes detenciones de primeros compradores que la Fiscalía Anticorrupción, por orden del Juez Baltasar Garzón, ha llevado a cabo por de delitos de fraude tributario por la venta de leche no declarada. Para el director general de la Federación, “la ejecución de estos controles son una buena noticia para un sector productor de leche que viene reclamando desde hace tiempo el cumplimiento de la normativa vigente”.

Del mismo modo, fuentes ganaderas aseguraron que “a día de hoy, las fábricas no están aceptando leche sin declarar”. Pese a ello, “sí están comprando leche fuera de cuota, aplicando la correspondiente sanción económica a los ganaderos que les entregan”. Cabe recordar que los ganaderos que producen por encima de su cuota pueden vender esa leche, con la retención económica correspondiente, siempre y cuando no se sobrepase en conjunto la cantidad de referencia, que para España son 6,1 millones de toneladas. Pero, en caso de que España declarara supertasa, los ganaderos deberían pagar la correspondiente multa.

Finalmente, se informó a los asistentes del convenio de financiación y servicios dirigido a los productores de leche asturianos, suscrito por Banesto y PROLEC ASTURIAS. Como ya se informó, por primera vez en España, una entidad bancaria reconoce la cuota lechera como un activo real de la explotación. Muchos ganaderos de PROLEC se han beneficiado ya de este acuerdo que está permitiendo dar un valor a la cuota. En este sentido, el presidente de PROLEC ASTURIAS, José Antonio Santovenia, se encuentra muy satisfecho del trabajo realizado desde la Federación ya que “hemos conseguido un cambio de mentalidad”. Santovenia afirma que “ahora, ya no se trata de producir mucha leche sino de que la leche sea rentable”.

La producción de leche en el Principado

En cuanto a la situación actual del subsector en Asturias (ver cuadro), cabe destacar la pérdida de explotaciones y cuota en los estratos de producción más bajos ( 300.000 Kg.), lo cual es significativo del crecimiento y el esfuerzo inversor de las explotaciones asturianas.

Asimismo, según el FEGA, el Principado de Asturias ha perdido 15.000 Tn. de cuota respecto al período anterior, es decir, un 2,3% de la cuota total asturiana. En este sentido, el director general de PROLEC asegura que “se trata de una cantidad insignificante que denota una operativa normal entre CCAA”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo