• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los contratos de comercialización de cerdos favorecen la calidad de la carne de porcino, según un estudio

           

Los contratos de comercialización de cerdos favorecen la calidad de la carne de porcino, según un estudio

01/12/2004

En la industria porcina de EEUU, un 69% de los cerdos que se vendieron en 2004 lo hicieron bajo la fórmula de contratos de comercialización. Esta cifra pone de manifiesto la rápida implantación de este sistema para la producción y comercialización de cerdos, dado que en 1980 los contratos se usaban solo en el 2% de los cerdos comercializados y en 1993 en un 11%.

Este tipo de contratos permite al integrador abastecerse en fechas y lugares concretos con la cantidad de cerdos precisados. Por su parte, el integrado no está sometido a los vaivenes del mercado.

Un estudio que ha sido realizado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha puesto de manifiesto que la proliferación de los contratos ha sido una respuesta eficiente a la mayor importancia que cada vez se da a la calidad de la carne de porcino. El color de la carne, su ternura, su condición exudativa, su menor contenido de grasa, etc son cuestiones a los que cada vez se presta más atención.

Los contratos han permitido introducir incentivos económicos para que los ganaderos produzcan cerdos con menos grasa. Otra ventaja es que permiten obtener un gran número de cerdos uniformes producidos en condiciones similares. De esta forma, midiendo los parámetros en unos pocos se obtiene información sobre la calidad en el resto. Al tratarse de acuerdos a largo plazo, se pueden reducir los costes asociados con las revisiones de la clasificación de las canales.

El estudio precisa que cuando la industria quiere invertir en genética específica o en producción bajo una marca determinada, la situación de la industria se hace más vulnerable, por lo que sería aconsejable la fórmula de la integración o contratos de comercialización con cláusulas de salvaguardia añadidas.

Además de otra serie de fuentes, los investigadores que han elaborado el estudio han analizado 15 contratos suscritos con productores de Iowa (el Estado de mayor producción porcina de todo EEUU). Dichos contratos correspondían al período entre 1996 y 2001 y eran ofertados por seis de las industrias cárnicas más importantes: Farmland, Hormel, IBP, John Morrell, Swift y Excel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo