El Parlamento de Canadá ha aprobado una moción para investigar como se pueden eliminar o reducir las grasas trans en los alimentos y para desarrollar algún tipo de legislación que limite su contenido en los mismos
Aunque existen de forma natural en muchos alimentos, la mayor parte de las grasas trans provienen principalmente de la hidrogenación parcial de las grasas vegetales para darlas más estabilidad o para la fabricación de margarinas y son una preocupación importante de salud en Norteamérica, debido a que diversos estudios muestran que el consumo de este tipo de grasas está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades coronarias.
En EEUU es obligatorio a partir de 2005 que figure en el etiquetado de los alimentos el contenido en grasas trans. En cambio en la Unión Europea no existe obligación alguna y solamente Dinamarca ha adoptado normas de etiquetado y de limitación del contenido de estas grasas.
Resulta curioso que las preocupaciones sobre seguridad de los alimentos sean tan distintas entre Norteamérica y Europa y el caso de las grasas es un buen ejemplo de esta diferencia. Mientras que en la UE las grasas se deben etiquetar simplemente indicando su origen animal o vegetal, en EEUU se debe especificar en el caso de ser vegetales si son o no saturadas, ya que los aceites de coco, palma o palmiste, muy utilizados en la industria agroalimentaria, aun siendo vegetales son tan saturados como las grasas animales y con los mismo problemas de salud que estas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.