Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG lamenta que la Ministra de Agricultura haya desaprovechado la conferencia sectorial para negociar con las CC.AA. Un nuevo reparto de las ayudas que la UE destina al sector de los frutos secos

           

COAG lamenta que la Ministra de Agricultura haya desaprovechado la conferencia sectorial para negociar con las CC.AA. Un nuevo reparto de las ayudas que la UE destina al sector de los frutos secos

26/11/2004

Madrid, 24 de noviembre´04. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, lamenta que la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, haya desaprovechado la Conferencia Sectorial celebrada en la mañana de hoy para negociar con las Comunidades Autónomas un nuevo reparto de la ayuda comunitaria destinada al sector de los frutos secos.

Tras conocer el contenido del borrador de Real Decreto de aplicación del régimen del ayuda en el Estado español, que limita a 241,5 €/Ha la ayuda total, los productores de las principales zonas productoras del Estado español quieren expresar su absoluta disconformidad con el mismo ya que, en un año aciago para el sector, con una merma de cosecha del 80% por la heladas, los perceptores sólo recibirán un máximo de 241,5 euros por hectárea, muy lejos de los 500 euros necesarios para alcanzar la rentabilidad mínima. Ante esta situación, COAG ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura solicitando una reunión urgente con el sector para poner sobre la mesa las verdaderas necesidades de los productores de frutos secos en estos momentos.

La Comisión Europea otorga a los Estados miembros la posibilidad de aportar 120,75 Euros/Hect. adicionales, que, tras una acuerdo tácito, se aportarían al 50% entre Administración central y Gobiernos Autonómicos. Pero, en la práctica, esta teoría se aplica de manera pusilánime y asimétrica: para el 2005, el Gobierno central ha decidido aportar 12 Euros a la Hectárea -a pesar de tener margen y presupuesto asignado para aproximarse su tope legal comunitario de 120,75 o su 50% acordado con las Autonomías: 60,38 Euros/ Hectárea- y ha limitado las competencias autonómicas a no ofrecer la posibilidad de que estas ofrezcan más de 12 Euros adicionales. De tal forma que, en un año aciago para el sector, con una merma de cosecha del 80% por la heladas de primavera, los perceptores sólo recibirán un máximo de 241,5 Euros por hectárea, muy lejos de los 500 Euros necesarios para alcanzar la rentabilidad mínima.

En este sentido, COAG se opone a la previsión del Ministerio de Agricultura de ejecutar tan sólo 11,5 millones de Euros para el sector de los frutos secos; cuando el equipo del ministro Solbes había destinado una partida de 26,8 millones para este sector, tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado; COAG reclama que los 15 millones adjudicados al sector vayan a destinados al sector, prioritariamente a los agricultores profesionales, que producen frutos secos a pesar de tratarse de un sector marginal, deficitario y sin alternativa de cultivo

En España contamos con 450.000 hectáreas dedicadas a los frutos secos, el 80 % almendros, un cultivo tradicional del que dependen más de 130.000 agricultores; sin embargo, el déficit de estas producciones es alarmante: 500 Euros por Hectárea. Las ayudas a la multifuncionalidad de los frutos secos mantienen esta producción activa, la Unión Europea reparte una media anual prevista de 120,75 Euros por Hectárea, aunque este año se prevé que sea excepcionalmente elevada hasta los 216 Euros. A este escenario de falta de rentabilidad, hay que sumarle la ineficacia de los mecanismos aseguradores, en el 2004 sólo se aseguraron un 5 % de la supeficie existente, por la elevada cuota y la reducida cobertura que ofrece la Entidad Nacional de Seguros Agrarios, ENESA.

Por si fuera poco, los terrenos destinados a frutos secos no pueden destinarse a cultivos más rentables como el olivar o el viñedo, porque éstos quedan sujetos a derechos otorgados por la Unión Europea a los que no tendrían acceso los productores de frutos secos. Aún así, aunque no resultan rentables, sí ofrecen un complemento de renta muy apreciado que mantiene a miles de familias en las zonas rurales que, sin este apoyo no tendrían que desplazarse a entornos urbanos, lo que supondría un indeseable perjuicio para el entorno rural y el medio ambiente. Por si fuera poco, nuestros frutos secos ofrecen una calidad inigualable y forman parte de nuestro acervo paisajístico, cultural y culinario. Con la desaparición de estos frutos el mercado europeo caería definitivamente en manos de los frutos secos intensivos de California, en el caso de la almendra, o Turquía, en el de la avellana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo