Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / 50.000 agricultores de ASAJA exigen en Madrid soluciones a los problemas del campo

           

50.000 agricultores de ASAJA exigen en Madrid soluciones a los problemas del campo

24/11/2004

Valencia, 23 de noviembre de 2004. Los 50.000 agricultores de ASAJA que participaron en la manifestación de hoy e Madrid dieron un mensaje claro a ministra de Agricultura: “o el Gobierno opta ya por dar un futuro al sector agrario, o firma su sentencia de muerte”, manifestó el presidente de AVA Cristóbal Aguado.

La manifestación, organizada por ASAJA, partió a las 12 horas de la Puerta de Alcalá y transcurrió por las calles de Madrid hasta finalizar en Atocha, ante el Ministerio de Agricultura. Un grupo de agricultores de AVA vestidos de negro, portando coronas de flores fúnebres, escenificaron la “muerte del campo valenciano”, “condenado” en caso de que el Ministerio de Agricultura no tome medidas urgentes para recuperar la rentabilidad de sus explotaciones.

AVA considera que es el momento de despejar incógnitas y apostar por el medio ambiente, pero sin olvidar a los agricultores para garantizar el acceso de los jóvenes al sector y asegurar el relevo generacional, y para que la agricultura mediterránea deje de ser moneda de cambio.

Aguado criticó duramente la actitud de la ministra, “que ha preferido quedarse en Bruselas a atender a los agricultores”, advirtiendo que “si sigue dando espalda al campo, que se atenga a las consecuencias”

La organización agraria considera que la subida “espectacular” del precio de los carburantes viene a ahondar en la “pésima” situación del campo valenciano, con crisis de precios constantes “que han provocado que la rentabilidad de la mayoría de cultivos y explotaciones ganaderas sea prácticamente nula”, afirmó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Según AVA, este hecho agrava la situación de crisis que sufren cultivos como frutales, hortalizas, arroz, vid o cítricos, algunos de los cuales ni siquiera han cubierto los costes de producción en las últimas campañas, hecho que ha obligado a los agricultores a prácticamente “regalar” sus cosechas e incluso roturar sus campos, mientras otros cultivos siguen teniendo los precios de hace diez años cuando los costes de producción se han triplicado.

Sin embargo, esta situación de bajos precios en origen no ha influido en la gran distribución que oferta a los consumidores esos mismos productos agrarios a unas cotizaciones que no se corresponden con la realidad que vive el campo, existiendo un “desfase abusivo”.

Por todo ello, AVA criticó hoy la falta de sensibilidad del actual Gobierno con los múltiples problemas que tiene el campo valenciano y exigió al Ejecutivo ayudas y medidas de carácter estructural, como la rebaja del 40% de módulos del IRPF, la rebaja del IVA y la instauración de un gasóleo profesional agrícola, así como una legislación de precios justos, entre otras, “que permita al sector agrario recuperar la rentabilidad perdida durante todos estos años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo