Palencia, 16 de noviembre de 2004.- En los últimos días se están recibiendo en las oficinas de las Uniones que integran la Coordinadora Agraria de Castilla y León las quejas de numerosos ganaderos que dicen haber sido contactados telefónicamente por la empresa Telecyl que les oferta la posibilidad de contratar el nuevo seguro obligatorio de retirada de cadáveres de porcino en unas condiciones económicas insuperables. Todo podría considerarse normal en una situación de competencia por dicho mercado de seguros, si no fuera porque en el caso que nos ocupa existe una clara intencionalidad de ocultar qué empresa es la que gestionará el seguro en cuestión.
Según manifiestan los ganaderos que han recibido estas llamadas, el interlocutor dice llamar de parte de UCCL; cuando los ganaderos solicitan más información, los comunicantes son reacios a darla. Únicamente ante la reiterada insistencia de algunos ganaderos se ha podido averiguar que la campaña telefónica la realiza la empresa Telecyl; requerida tal entidad sobre quien gestionaría el seguro contratado en su caso, responden que ellos se limitan a realizar las llamadas telefónicas ofertando el producto, pero que no pueden dar más datos. Insistiendo más, se ha llegado a obtener un teléfono de contacto; en dicho teléfono responde un contestador automático que informa pertenecer a Unisegovia, correduría de seguros vinculada a la Unión de Segovia, de la que es presidente Gregorio de la Fuente.
Entre los argumentos que utilizan para “vender” el seguro, está el que la empresa que representan ha conseguido subvenciones que permiten aminorar la prima a pagar
por el ganadero. Es decir, inducen al ganadero a creer que la oferta que les presentan es la única que dispone de tales subvenciones, cuando los Seguros Agrarios, en su propia reglamentación, disponen de determinadas subvenciones (variables para cada línea) que son a su vez complementadas por otras ayudas de la administración autonómica. En la práctica, en el mercado de los seguros agrarios no existen grandes diferencias de precios independientemente de cual sea el colectivo con que cada uno lo contrate. Por regla general, los agricultores y ganaderos realizan el seguro colectivo, bien con su organización agraria, con su cooperativa o con su entidad financiera, según las circunstancias o preferencias de cada cual.
En definitiva, la campaña desarrollada por Telecyl para Unisegovia es una campaña de captación basada en el oscurantismo y en una publicidad que puede inducir a confusiones, utilizando las siglas de COAG con el objeto de penetrar más fácilmente en el sector.
La Coordinadora Agraria denuncia esta inaceptable utilización del nombre de COAG, una sigla que algunos parecen estar empeñados en manchar y vincular a intereses particulares, y hace un llamamiento a todos los ganaderos para que no se dejen embaucar por ofertas milagrosas, y que suscriban los seguros únicamente con aquellas entidades que les ofrezcan garantías de transparencia y honestidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.