La organización propone también urgente reconversión de las variedades de viñedo necesarias para garantizar que el 100 por cien del Pedro Ximénez esté elaborado con uva del Marco, especialmente las viñas cuya titularidad corresponde a las empresas bodegueras
a tenor de su mayor rentabilidad económica
Jerez, 12 de noviembre de 2004. Responsables de la Asociación de Viticultores del Marco de Jerez (Asevi-Asaja) han mantenido hoy una reunión con Juan Antonio Blanco, delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Cádiz, como respuesta a la petición cursada por la Administración andaluza para tratar los problemas de excedentes del Marco de Jerez. En este sentido, los representantes de la referida organización agraria han presentado al delegado un documento en el que se recogen las siguientes propuestas:
1. Que todos los mostos concentrados utilizados para vinos de las Denominaciones de Origen Jerez-Xèrés-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar se elaboren a partir de uvas del Marco de Jerez. A tal efecto, habría que contar en la zona con las instalaciones propias para desarrollar este proceso.
2. Que todo el alcohol usado para el sistema tradicional de encabezamiento de los vinos de Jerez se elabore con uvas de las Denominaciones de Origen Jerez-Manzanilla. Con respecto a este particular, Asevi considera necesario la puesta en funcionamiento de una industria alcoholera en la comarca.
3. La urgente reconversión de las variedades de viñedo necesarias para garantizar que el 100 por cien del Pedro Ximénez esté elaborado con uva del Marco, especialmente las viñas cuya titularidad corresponde a las empresas bodegueras a tenor de su mayor rentabilidad económica.
4. Con respecto a la propuesta de las cooperativas adheridas a Aecovi sobre las 35.000 botas de excedente que existen en la actualidad, Asevi ha considerado que esta sobreproducción se debe los errores de cálculo de las diversas organizaciones representadas en el pleno del Consejo Regulador del Vino y Vinagre de Jerez. Precisamente por ello, deben ser éstas las que se responsabilicen de estos excedentes en la parte proporcional atendiendo a la representatividad de cada una de ellas en la institución jerezana. Así las cosas, Asevi asumiría la parte que le corresponde en función de los dos consejeros (3.888 botas) que mantiene en el pleno del Consejo, formado por un total de 18 vocales, siempre que todas las demás organizaciones acepten esta medida. Todo ello, previa compensación de las desviaciones anteriores en los precios de la uva.
La propuesta presentada hoy por Asevi al delegado provincial de Agricultura y Pesca será abordada en la reunión que la junta directiva de esta sectorial de Asaja-Cádiz mantendrá el próximo lunes a partir de las doce del mediodía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.