Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Regulado el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas- SIGPAC

           

Regulado el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas- SIGPAC

02/11/2004

29 de octubre de 2004. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas, que tiene por objeto establecer los criterios básicos que han de garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), como herramienta de obligada utilización en la gestión de las ayudas comunitarias, siendo la base identificativa de cualquier tipo de ayuda relacionada con la superficie y que deberá estar operativa el 1 de enero de 2005.

No obstante, de forma excepcional, en aquellas áreas en las que no sea posible su utilización por la existencia de modificaciones territoriales u otras razones debidamente justificadas, las Comunidades Autónomas (CC.AA) podrán determinar la utilización temporal, en dichas áreas, de otras referencias oficiales identificativas de parcelas.

La reglamentación comunitaria obliga a los Estados miembros a disponer de un Sistema de identificación de las parcelas agrícolas, elaborado a partir de mapas, documentos catastrales u otras referencias cartográficas, diseñado en soporte informático.

La autoridad competente en España es el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), encargada de la coordinación de los controles, establecidos en el ámbito del sistema integrado de gestión y control así como el seguimiento de las actuaciones de las CC.AA en materia de su competencia, con objeto de garantizar la aplicación armonizada en el territorio nacional de la reglamentación comunitaria.

La formalización de convenios de colaboración suscritos entre el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), a través del FEGA y las CC.AA ha permitido establecer el marco de colaboración técnica, financiera y administrativa para la confección del SIGPAC en todo el territorio nacional.

Con este Real Decreto se crea un órgano colegiado integrado por representantes del MAPA y con participación de todas las CC.AA como foro de encuentro y coordinación de todos los trabajos relacionados con la explotación y mantenimiento del SIGPAC.

Esta norma también contempla la integración en el SIGPAC de la base gráfica del SIG oleícola, con la localización individual de los olivos y la superficie de los recintos oleícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo