En Portugal, hasta febrero de este año no se había producido ningún caso de scrapie o tembladera, lo cual no ha dejado de sorprender a los investigadores debido a la proximidad con España, donde esta enfermedad es conocida y detectada desde hace años. Dentro del marco de vigilancia de la enfermedad de scrapie que se realiza en toda la UE desde 2002, se han analizado en Portugal 30.000 animales. De éstos, se han detectado siete casos de scrapie atípicos.
En estos animales se ha comprobado que el patrón de la distribución de los priones en la base del cerebro era diferente que en los casos típicos. Además, cuatro de los animales tenían genotipos raramente asociados con el scrapie.
Este anuncio de los casos atípicos de scrapie en Portugal ha coincidido con el anuncio por parte de la administración francesa de la sospecha de que se pudiera haber detectado la EEB en cabras, que de confirmarse sería la primera vez de dicha constatación. Por el contrario, los casos atípicos de scrapie ya se han confirmado con anterioridad en otros países como Francia y Alemania.
La investigación de los casos atípicos en Portugal se ha llevado a cabo por el Laboratorio Nacional de Investigación Veterinaria, el Instituto Gulbenkian de Ciencia y el Laboratorio de Microbiología de la Universidad de Lisboa, todos ellos en Portugal. El estudio ha sido publicado en el Journal of General Virology.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.