Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA-Sevilla considera que las medidas propuestas por el MAPA constituyen un engaño a los agricultores

           

ASAJA-Sevilla considera que las medidas propuestas por el MAPA constituyen un engaño a los agricultores

02/11/2004

Sevilla, 29 de octubre de 2004.- Ante los continuos incumplimientos del Ministerio de Agricultura (MAPA) y su nula disposición para tomar las medidas que permitan paliar la grave crisis creada por el incremento del coste del gasóleo, ASAJA-Sevilla convocará a todos los agricultores y ganaderos andaluces a participar en la manifestación que se celebrará en Madrid el próximo 20 de enero.

Bajo el lema “¡¡Basta ya de incumplimientos!!” los agricultores andaluces se manifestarán en Madrid junto a los del resto de España para reclamar diversas medidas que permitan paliar la crisis que sufre el sector agrario español, entre las que destacan la exención o la reducción sustancial del impuesto especial de hidrocarburos y la reducción al tipo mínimo del IVA que grava el gasóleo agrícola, dos medidas que reducirían notablemente la presión que vienen soportando los agricultores en los últimos meses, en los que el precio del gasóleo se ha incrementado en un 45%.

Frente a estas propuestas que son claras, directas y factibles, el MAPA, tras muchas largas cambiadas, la última en la jornada de ayer, ha evitado en todo momento reducir la fiscalidad del gasóleo para el sector agrario, y ha propuesto unas medidas de compensación insuficientes para paliar las pérdidas.

Desde el pasado mes de enero, los agricultores españoles han sufrido pérdidas de más de 280 millones de euros, tan sólo en Andalucía, en estos últimos diez meses las pérdidas para el sector agrario alcanzan los 105 millones de euros. Frente a estas cifras resulta aún más ridícula la compensación ofrecida por el MAPA, puesto que no se puede pretender compensar un incremento de precio de 0,30 euros/litro ofreciendo un reintegro vía IRPF de 0,024 euros/litro.

Desde ASAJA venimos reclamando la puesta en marcha de una serie de medidas que ya han tomado otros países de nuestro entorno como Francia, Bélgica, Irlanda, Gran Bretaña o la misma Portugal y que van encaminadas a rebajar la carga fiscal que soporta el sector agrario. Todas ellas respetuosas con la normativa comunitaria y factibles en su integridad:

– Exención, o en su caso rebaja, del Impuesto Especial de Hidrocarburos. Del mismo modo que se aplica a otros sectores (pesca) y funciona en otros países comunitarios (Francia, Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Holanda, Luxemburgo, Portugal y Bélgica) que aplican un impuesto reducido de hidrocarburos entre el 0,020 y el 0,030, muy inferior al vigente en España, del 0,079. Por tanto, el Gobierno tiene suficiente margen para hacerlo.

-Reducción del IVA a aplicar en carburantes, pasando del 16% actual al tipo reducido del 7%. Para ello, el Gobierno se puede acoger a la Directiva Comunitaria 77/92, al igual que hicieron en su día Reino Unido, Portugal, Italia y Luxemburgo.

– Incremento del IVA compensatorio que recibe el agricultor y el ganadero por la venta de sus productos, fijado en un 7% para ganadería y un 8% para agricultura y que debería pasar al 9% en ganadería y al 10% en agricultura.

– Reducciones en el IRPF. En el Régimen de Estimación Objetiva de Módulos reducción de un 35% en el rendimiento neto, como consecuencia del consumo de gasóleo agrícola, así como, un incremento en los gastos de difícil justificación hasta alcanzar un 15%, en el Régimen de Estimación Directa.

A juicio de ASAJA-Sevilla, ésta es la única manera de hacer frente a la crisis que atraviesa el sector agrario por el incremento de precios de los carburantes, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el sector agrario no puede repercutir estas alzas de precios en el precio de venta de sus productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo