• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANPROGAPOR: Los mataderos imponen sus intereses al sector porcino español

           

ANPROGAPOR: Los mataderos imponen sus intereses al sector porcino español

02/11/2004

Fuentes fidedignas han informado a esta Asociación que ciertos mataderos de Cataluña han pactado, de forma unilateral y a espaldas del resto del sector, la reducción de precios por kilo de peso de los animales sacrificados, lo que atenta directa y meridianamente con la reglamentación española y europea de la libre competencia, generando así una disciplina y actitud monopolista. No se conforman con que el tipo de precio fijado en España sea muy inferior al del resto de los países de la Unión Europea, y adquieran los animales a un precio más bajo, sino que aplican otras prácticas para aumentar sus plusvalías a costa de los ganaderos.

Estas iniciativas gozan del seguidismo de otros mataderos de esta Comunidad
Autónoma y del resto de España.

Pero no se han conformado con esta iniciativa, pues sus objetivos son claros: acaparar y fagocitar el mercado mediante el bombardeo destructivo de la Lonja de Mercolleida, eliminado cualquier residuo de transparencia. Recientemente, a través de acciones de presión execrables, han forzado la dimisión de varios miembros representantes de los ganaderos de la Junta de precios del cerdo cebado de la Lonja; y de esta manera, van alcanzando “su gloria y vital misión”, cual es dinamitar, enterrar y hacer desaparecer el arbitrio ejercido por esta Junta de la Lonja, consiguiendo manejar a su antojo a todo un sector ganadero, mediante la imposición de sus propios precios y disciplinas absolutistas.

Esta Asociación no va a permitir, luchando con todos los instrumentos y medios legales a su alcance, que unos pocos fracturen, arrollen y humillen por intereses egoístas a todo un sector ganadero, abusando de su posición estratégica. Los mataderos pretenden que los ganaderos “bailen” al son de una partitura impuesta, y que una mayoría se doblegue ante los intereses de unos pocos.

El Sector Porcino Español ha respetado los precios testigo de referencia de la Junta de precios del cerdo cebado de Lonja de Mercolleida, cualquiera que estos fueran, pues siempre la ha considerado como punto de encuentro de los eslabones de la cadena (ganaderos-mataderos); y este modelo, libre y transparente, ha funcionado, pues a través de estos precios fijados en Mercolleida se está vendiendo más del 95% de la producción porcina española, no sólo la catalana.

Los Tribunales han sentenciado en numerosas ocasiones contra las actitudes monopolistas de empresas que, aprovechándose de su posición en el eslabón empresarial, pactan e imponen precios a la mayoría. El libre mercado consiste en actitudes transparentes, no en iniciativas propias de tiempos pasados e impuestas por unos pocos con la complicidad del oscurantismo de despacho, y son muchas las iniciativas de este tipo que han contado con la contundente y firme respuesta de la Justicia o de Defensa de la Competencia.

Que nadie ose pensar que el sector ganadero va a ser un mero espectador de estas tortuosas actitudes pastoriles, pues juegan con el riesgo de las economías de los ganaderos y de sus familias.

España es la segunda potencia porcina de la Unión Europea, pero los precios de
referencia por kilo de peso vivo son bien diferentes que el de nuestros vecinos. Esta semana los precios han evolucionado de la siguiente manera: Alemania con 1,10 €; Francia con 1,00 €; Bélgica con 1,09 € y Holanda con 1,00 €. Pero, la característica fundamental y clave es que son precios de referencia de mínimos, de tal forma que los ganaderos de estos países se ven bonificados entre 0.04-0.07 €/kilo vivo.

En España, cuyo precio esta semana ha resultado de 0,90 € kilo vivo, no sólo es mucho más bajo que en el resto de la Unión Europea, sino que es un precio de referencia de máximos, por lo que los mataderos adquieren mucho más baratos los animales que sus competidores europeos. Pero además, los ganaderos españoles sufren unas penalizaciones entre 0.04-0.07 €/kilo vivo que van directamente al sector de mataderos a costa de los ganaderos.

Otra tropelía más se centra en la imposición, por los mataderos catalanes, de una tasa por inspección de canales de 0,1 € animal sacrificado, que es un gasto propio de la normal actividad de los mataderos, puesto que éstos adquieren el cerdo vivo y comercializan la carne, y no debe ser a costa del ganadero, salvo que éste únicamente solicite el servicio de sacrificio y faenado (maquila) y sea él mismo quien comercialice la carne.

ANPROGAPOR insta al Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña (DARP) y al Ayuntamiento de Lleida, socios de Mercolleida, a que adopten medidas urgentes para corregir estas situaciones. El DARP cuenta con la competencia transferida para el control y regulación de la Lonja y demás mercados, y observamos que está haciendo gran dejación de
funciones.

Instamos desde estas líneas a que la Generalitat compruebe si en sus arcas públicas está contabilizada la tasa por inspección de canales. Creemos, los ganaderos, ser merecedores de una atención y oportuna respuesta.

Lanzamos, por último, las siguiente pregunta ¿va a actuar el DARP contundentemente en defensa de la Junta de precios del cerdo cebado de la Lonja de Mercolleida, y solucionar eficaz y rápidamente las tropelías y demás situaciones que está soportando la ganadería porcina española?.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo