Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Fernando Moraleda enmarca el futuro del sector del aceite de oliva en la calidad, la trazabilidad y la transparencia del mercado

           

Fernando Moraleda enmarca el futuro del sector del aceite de oliva en la calidad, la trazabilidad y la transparencia del mercado

29/10/2004

28 de octubre de 2004. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda ha participado este jueves en la inauguración de la Jornada del Sector del Aceite de Oliva, organizada por la COAG, en la que ha manifestado su satisfacción por compartir este acto con unos profesionales que viven la actualidad del sector olivarero en primera persona y abrir un foro que se dispone a debatir diversos aspectos de la actualidad del sector del aceite de oliva, la aceituna de mesa y la aplicación de la reforma del olivar en España.

Fernando Moraleda se refirió al presente con el trasfondo ineludible de la reforma de la Política Agrícola Común y al futuro enmarcado en las políticas de calidad, en los instrumentos de trazabilidad, en los factores de transparencia del mercado y en las garantías de actividad en las zonas olivareras, destacando que la calidad es un activo de poder en la moderna cadena alimentaria, como elemento de competitividad y como factor de valor añadido en el mercado.

Asimismo aseguró que estaba convencido de que resulta posible alcanzar una agricultura avanzada, moderna y competitiva, con una apuesta firme por las explotaciones familiares, con un apoyo decidido a las cooperativas y con un desarrollo creciente de la industria alimentaria ligada al territorio.

Fernando Moraleda recordó que el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación está trabajando muy activamente en la aplicación de la reforma de la Política Agraria (PAC) en España, desde una posición de diálogo, con un nuevo talante participativo y de colaboración entre el gobierno, las comunidades autónomas y los agentes económicos y sociales que permita dar una solución ajustada a los problemas del presente sin perder de vista los retos y las oportunidades del futuro.

La actual reforma de la PAC, continuó Fernando Moraleda nos permite definir un marco nacional en la política de desarrollo rural. Un marco enfocado hacia la mejora de la competitividad, orientado hacia la calidad y sostenido por unos objetivos territoriales que contribuyan a posibilitar políticas de igualdad, a identificar oportunidades de multifuncionalidad y a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

En cualquier caso, no conviene olvidar que la producción deberá seguir siendo el eje básico de la actividad agraria en sus distintas modalidades de agricultura convencional, ecológica o integrada. Una producción cada vez más orientada hacia el mercado, con los alimentos que demandan los consumidores pero también una producción cada vez más identificada con el territorio, abierta a la diversidad y singularizada en alimentos funcionales, saludables y en clara sintonía con las preferencias de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo