Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La brecha biotecnológica es una señal de los tiempos que corren

           

La brecha biotecnológica es una señal de los tiempos que corren

28/10/2004

Mientras India y China están avanzando en el uso de la biotecnología para solucionar sus problemas alimentarios, un agricultor francés radical está instando a los ciudadanos de su país para salir a la calle a manifestarse contra los OMG. El mundo permanece dividido sobre la cuestión de la biotecnología, pero esto podría ser más un indicativo de la épocas que vivimos que de la existencia de problemas con la ciencia.

Mary O’Hara-Devereaux , en su libro «Atravesando las Malas Tierras. Avanzando en la decada de una tranformación radical (Navigating the Badlands, Thriving in the Decade of Radical Transformation) escibió: Las épocas de innovación son intrínsicamente desordenadas.. las nuevas tecnologías, la economía y la sociedad se combinan para crear
un salto evolutivo en la identidad humana.»

La futurista Devereaux cree que la Humanidad está atravesando una etapa de transición en la historia que nos llevará al pie de la montaña del futuro antes de 2020. Para la escritora, las innovaciones biológicas definirán gran parte del paisaje tecnológico en todo el mundo durante las próximas décadas. Pero estas innovaciones se están desarrollando más despacio que las de la tecnología de la información. La biotecnología, y en particular la referida a la agricultura, se esta enfrentando a una resistencia mucho mayor que la adopción de los ordenadores o los teléfonos móviles…

.. «La biología es complicada y no bien comprendida por muchas personas, dentro y fuera de ciencia, incluyendo la mayoría de los consumidores y la mayoría de los dirigentes de la política y la economía», Deveraux predice que algunas nuevas tecnologías, y en particular las que se refieren a alimentos y medicina podrían ser dificultadas e incluso detenidas por consideraciones de tipo ético o moral.

…La resistencia a la biotecnología es predecible, comprensible y será probablemente superada con el tiempo….En una reciente conferencia internacional en Iowa, el Premio Nobel Norman Borlaug, uno de los padres de la “revolución verde” animó a todos los actores de la biotecnología a realizar un mejor trabajo para explicar los beneficios de la ciencia “Después de todo la Naturaleza es biotecnologista” describiendo la evolución del trigo desde sus variedades primitivas al que se utiliza hoy en día para hacer pan…

O’Hara-Devereaux cree que China será uno de los países mejor colocados tecnológicamente cuando el mundo emerja del actual periodo transitorio… China es el segundo país, solamente por detrás de Estados Unidos, en cuanto a dinero utilizado en investigación de biotecnología agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo