De un estudio realizado por ASAJA se deduce, que por ejemplo en el año 1994 se necesitaba 1,89 kilos de trigo para comprar un litro de gasoil. Diez años más tarde necesitamos 4,08 kilos de este cereal para comprar un litro de carburante.
Las variaciones de los precios de los principales inputs, según este estudio, fueron para el periodo contemplado 1994-2004, las siguientes:
El gasoil ha pasado de valer 51,10 pesetas por litro a 100,10 lo que supone un incremento del 95,89% que estamos sufriendo ahora; el kilo de urea ha subido de 28,96 a 41 pesetas para esta sementera, con un incremento, pues, del 41,57%, mientras que el nitrato amónico ha pasado de 25,43 a 32 pesetas.
Frente a esa evolución, la cotización del trigo ha pasado de 27,02 pesetas por kilo a 24,50, lo que supone un recorte del 10,28% ; en el caso de la cebada se ha bajado de 22,41 a 19,75 (el 13,46% menos) ; en el maíz las cifras son de 26,80 a 23,50, con una caída del 14,04%.
A la luz de estos datos es evidente pues que la subida de los insumos que el sector adquiere y la caída de los precios de los productos que los agricultores vendemos, está suponiendo una caída espectacular de la renta agraria con el consiguiente empobrecimiento de la agricultura y la ganadería que se agrava en las explotaciones familiares con menos posibilidades de reaccionar ante tan nefasto escenario.
ASAJA ha solicitado a las administraciones medidas urgentes y suficientes para paliar los costes de la energía y presupuestos acordes al problema, para ayudar a las explotaciones agrarias y al relevo generacional necesario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.