Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC: El precio de la leche en origen presenta una tendencia al alza

           

PROLEC: El precio de la leche en origen presenta una tendencia al alza

22/10/2004

Barcelona, 21 de octubre de 2004. La Associació Empresarial de Productors Làctics de Catalunya (ASEPLAC), asociación integrada en la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), celebró ayer su cuarta Asamblea General, durante la cual se aseguró que “el precio de la leche en origen presenta una tendencia al alza”. El precio medio actual al que las industrias pagan la leche que recogen en las granjas catalanas se sitúa entorno a los 0,33 euros/litro. Este precio es un 3,8% más elevado que el de octubre del año pasado. El presidente de ASEPLAC-PROLEC, Josep Mª Lleal, asegura que “esta mejora económica es fruto de la presión ejercida por la Federación con la denuncia que PROLEC presentó en Bruselas el pasado mes de junio”. Cabe recordar que la Federación denunció a las Administraciones Públicas españolas por dejación de funciones ante la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Durante la reunión, que se celebró en el Edifici del Sucre de Vic (Barcelona), también se nombraron tres nuevos vocales de la Junta Directiva: Albert Puigdemont (Mas La Coromina – Joanetes, Girona), Marc Carbonell (SAT Vilatortella – Gurb, Barcelona) y Xavier Codina (Can Feliu de Campllong – Girona).

Menos explotaciones

Cataluña ha perdido 176 explotaciones en la última campaña lechera (abril 2003-abril 2004), “cifra que se incrementará en las próximas campañas”, según el presidente de ASEPLAC. Durante la reunión, los representantes de ASEPLAC-PROLEC aseguraron que, a finales de la presente campaña lechera (abril 2005), el número de explotaciones se habrá rebajado todavía más y que probablemente la cifra final se encuentre alrededor de las 1.000 granjas en Cataluña. Cabe recordar que en el pasado mes de abril, la comunidad catalana contaba con 1.350 explotaciones, según los datos aportados por el Departament d’Agricultura i Pesca de la Generalitat de Catalunya (DARP).

Esta progresiva pérdida de explotaciones se producirá sobretodo en los tramos de cuota inferiores, es decir, entre los ganaderos que disponen de 25.000 a 500.000 Kg. En cambio, se incrementa el número de ganaderos en los tramos correspondientes a cuotas superiores a 500.000 Kg.

Ganaderos profesionales

Cabe también destacar que en la campaña 2004, la cuota total catalana se ha incrementado en 5.061.468 Kg., la cual se ha trasladado a las explotaciones de más tamaño. Actualmente, Cataluña dispone de cerca de 613 millones de kilos. Esta situación demuestra, según los responsables de ASEPLAC, “la capacidad de crecimiento y profesionalización de los empresarios productores de leche catalanes”. Este nivel de profesionalización se manifiesta claramente si tenemos en cuenta que prácticamente el 50% de las granjas catalanas tienen una cuota superior a los 300.000 Kg. Según ASEPLAC-PROLEC, “es un nivel notablemente superior a la del resto de Comunidades Autónomas españolas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo