La Junta de Andalucía ha autorizado los movimientos con destino a lidia o a matadero de la cabaña ganadera rumiante, que se encuentra dentro y fuera de la zona restringida por la lengua azul. Los traslados serán autorizados por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) de origen previa comunicación a la OCA de destino. Además, tiene que cumplirse, entre otros requisitos, que los animales no presenten signos clínicos de la enfermedad en el momento del embarque, que estén protegidos de las picaduras de insectos mediante la aplicación de repelentes apropiados y que el traslado se haga de día y en vehículos desinsectados.
Por otra parte, cuando se trate de movimientos para matadero o lidia desde la zona no sometida a restricción (Almería, Granada, Jaén y Comarca de Guadajoz-Campiña Este de la provincia de Córdoba) hasta territorios fuera de la Comunidad Autónoma Andaluza, sólo se podrán llevar a cabo si existe conformidad de la autoridad competente de destino.
Si se trata de traslados de reses dentro de Andalucía desde la zona no restringida hasta algún matadero o lidia que se encuentre en zona de inmovilización, se realizarán comunicándolo previamente a las OCAs de origen y destino e, igualmente, cumpliendo los requisitos
En otras Comunidades Autónomas, como Castilla-La Mancha y Extremadura está prohibido el movimiento de los animales susceptibles a la enfermedad, salvo para sacrificio en matadero autorizado.
Se ha confirmado que el serotipo del virus causante de la enfermedad en Andalucía es del tipo 4, que es la misma que está presente en el Norte de Marruecos. Con esta confirmación, la Consejería ya ha puesto en marcha el dispositivo de vacunación, que comenzará de forma inmediata en la provincia de Cádiz, y se trasladará a continuación a Málaga y Sevilla
Además de los 10 focos confirmados en la Comunidad Andaluza, en el pasillo entre Jerez y Los Barrios, en la provincia de Cádiz, se ha extendido la enfermedad a Extremadura. En consecuencia, la Junta de Andalucía estima que se podría modificar la zona de restricción andaluza, lo que supondría la posibilidad de que la comarca de la Sierra Norte de Sevilla volviera a incluirse dentro de la zona de inmovilización, así como las comarcas del norte de Huelva y Córdoba, al ubicarse en el radio de seguridad del sur de la comunidad extremeña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.