Cada año es mayor el número de terneros que se ceban en España. En el último año se han importado más de 500.000 terneros para cebar, por lo que cada vez es más cuantioso el sobrepasamiento del umbral para la prima a los terneros y por tanto, mayor la penalización. Con el fin de buscar posibles soluciones a este problema, el Ministerio de Agricultura ha planteado dos posibles medidas que está discutiendo con el sector.
Una sería, como ya informamos hace un par de días, la reducción del límite máximo de primas que se pueden recibir por explotación, de 90 a 60. El MAPA considera que esta medida reduciría el número de animales machos que se ceban con el único objetivo de cobrar la prima. Los cebaderos intentan alcanzar el límite de 90 machos para cobrar el máximo de prima, especialmente en años como el actual, en el que la actividad de cebo no ha sido rentable por el elevado coste de la alimentación.
Otra de las medidas es que los pequeños productores, considerados como tales, aquellos que solicitaran prima para un máximo de 30 cabezas, no tendrían penalización. El MAPA considera que los ganaderos de pequeña dimensión, que ceban animales nacidos en su propia explotación, son responsables en menor medida del rebasamiento del límite nacional y sin embargo, sufren hasta ahora el mismo grado de penalización que los grandes cebaderos.
Antes estas propuestas ministeriales, las opiniones del sector productor están divididas. Por su parte, las cooperativas defienden que se mantenga el límite de las 90 cabezas para el caso de los cebaderos comunitarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.