Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG lamenta la incapacidad del gobierno para ofrecer respuestas eficaces a la crisis del gasóleo agrícola

           

COAG lamenta la incapacidad del gobierno para ofrecer respuestas eficaces a la crisis del gasóleo agrícola

20/10/2004

Madrid, 19 de octubre´04. La Comisión Europea ha manifestado que considera compatible con la legislación comunitaria que los países miembros reduzcan los impuestos que gravan el gasóleo agrícola. Esta ha sido una de las tesis básicas que vienen sosteniendo la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, desde que se iniciara la escalada de precios del petróleo; con esta ratificación oficial, COAG vuelve a reiterar al Gobierno que ponga en marcha, con urgencia, medidas eficaces que supongan la inmediata reducción de la fiscalidad del gasóleo agrícola.

COAG lamenta la incapacidad del gobierno para ofrecer respuestas eficaces a la crisis del gasóleo agrícola e interpreta que el Ministerio de Agricultura no es consciente de la magnitud de esta crisis, porque aún mantiene la tesis de la coyunturalidad del alza de precios del petróleo, asegura que existen problemas de incompatibilidad con la legislación comunitaria para poder rebajar el precio del gasóleo agrícola y aún no ha convocado al sector para abordar la cuestión.

Hay que recordar que varios países de la Unión Europea han rebajado estas cargas y que Francia, el otro país netamente agrario de la Unión, ha anunciado que bonificará con 4 céntimos por litro a sus agricultores. El secretario general de COAG, Miguel López ha recordado que “el 33% del precio del gasóleo agrícola son impuestos, una presión fiscal insoportable para un colectivo en crisis y un gravamen ilógico para un sector productivo estratégico que se dedica a producir alimentos para la sociedad, a mantener población en las zonas rurales, el 80 por ciento de nuestra geografía es rural, y a contribuir a la sostenibilidad medioambiental” López añadió que este gasóleo agrícola es “un elemento esencial para mantener en funcionamiento nuestras herramientas de trabajo, no es un combustible que se use en desplazamientos y mucho menos en actividades de ocio” agrarias para dar una respuesta rápida y adecuada a esta crisis. COAG reitera, por enésima vez, que la única vía para solucionar esta crisis pasa por instaurar un gasóleo profesional, para lo cual es imprescindible que se adopten previamente las siguientes medidas:

– La exención del impuesto especial de hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias

– Extraer del ámbito objetivos del impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos (tasa de hidrocarburos), de forma que este gasóleo no esté gravado por este impuesto

– Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, de forma que en lugar de aplicar el tipo actual del 16% se aplique el 7%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo