Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La comisión sectorial del melón de UCAMAN solicita medidas excepcionales ante la desastrosa campaña de melón

           

La comisión sectorial del melón de UCAMAN solicita medidas excepcionales ante la desastrosa campaña de melón

15/10/2004

La Comisión sectorial del Melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), encabezada por Apolonio Moreno y Agustín Apio, portavoz y viceportavoz, respectivamente, se reunían esta mañana con la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, con el director general de Mercados Alimentarios, Federico López, y con la directora general de la Producción Agropecuaria, Pilar Manzano, para informar sobre el desarrollo de la campaña del melón 2004 y sobre las medidas que desde las cooperativas se demandan para hacer frente a la desastrosa campaña comercial.

En este sentido, Apolonio Moreno ha señalado que se han registrado precios de venta en origen por debajo de costes de producción o en umbrales mínimos de rentabilidad, “no llegando a cubrir ni el 35% de los gastos invertidos durante la presente campaña”.

Apolonio Moreno ha puntualizado que no ha existido un exceso de producción, manteniéndose la superficie cultivada de melón en Castilla-La Mancha en 13.000 has., y en una producción estimada de 300.000 toneladas, cantidad esta netamente inferior a la del pasado año.

Compromiso de la Consejera

Por este motivo, desde la sectorial de UCAMAN se ha pedido a la Consejera de Agricultura que arbitre fórmulas con las entidades financieras de los productores de melón y sus cooperativas para conseguir la renovación automática de los préstamos existentes. A este respecto, Mercedes Gómez ha mostrado su disposición para transmitir esta demanda a las entidades.

Del mismo modo, Moreno a solicitado que se aplique un módulo corrector en el IRPF, ya que los productores sólo han recuperado el 35% de lo invertido por lo que piden, al no existir beneficios, que el Ministerio de Economía y Hacienda no sustraiga vía módulos un beneficio inexistente, por lo que se pide la condonación o demora de los mismos.

También en materia fiscal se ha planteado a la Consejera la posibilidad de conferir un tratamiento especial al pago de las cuotas de la Seguridad Social de los productores de melón, peticiones estas que la consejera de Agricultura ha manifestado que se lo transmitirá al Ministerio competente.

Cupos y derechos

Por otro lado, UCAMAN ha expresado la necesidad de establecer unos cupos y/o derechos para los productores hortofrutícolas -como ya existe en otros sectores- para evitar el trasvase de productores de los llamados cultivos continentales al hortofrutícola.

En esta línea la Consejería ha informado a la sectorial del Melón que esta necesidad, junto a la de la modificación de las normas de calidad y control de la venta ambulante recogida en el Reglamento nº 1615/2001 de la Comisión de 7 de agosto, se han comunicado ya al Ministerio de Agricultura para poner fin a la venta ambulante por escapar frecuentemente a las reglas y normas en materia de fiscalidad y sanitarias.

14 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo