• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA Rioja: El precio del gasóleo llega ya a los 0,5422 euros en la Rioja, mientras que el gobierno central sigue sin adoptar medidas para paliar los efectos de este encarecimiento

           

ASAJA Rioja: El precio del gasóleo llega ya a los 0,5422 euros en la Rioja, mientras que el gobierno central sigue sin adoptar medidas para paliar los efectos de este encarecimiento

15/10/2004

NÁJERA, 14 de octubre de 2004.- El precio del gasóleo agrícola ha alcanzado ya los 0,5422 euros el litro (90,20 pesetas) y en lo que llevamos de año ha subido ya un 50%, una situación insostenible ante la que el Gobierno está mostrando gran pasividad, sin adoptar medidas concretas para paliar los efectos de este encarecimiento.

El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero, por boca del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha confirmado que no va rebajar la fiscalidad de los carburantes, con la excusa de que existe un acuerdo en la UE para que cualquier medida de esta índole se adopte de forma conjunta.

ARAG-ASAJA está harta de las excusas del Gobierno y, si no recibimos soluciones concretas que alivien los efectos del encarecimiento del combustible agrícola, nos movilizaremos por las calles riojanas.

Nuestra organización viene alertando desde el mes de abril de los graves efectos que la escalada de los precios del petróleo tiene para la economía agraria, sin que, hasta el momento, hayamos visto ni la más mínima voluntad política de atajar el problema, y eso que los precios del gasóleo ya han rebasado a los de 2000, cuando, tras largas negociaciones, el Gobierno y los sectores afectados llegaron a un acuerdo y pusieron en marcha medidas que compensaran las pérdidas.

A diferencia de lo ocurrido entonces, hasta la fecha, no ha existido ni una sola reunión con la Administración para abordar el problema, y mucho menos para que se adopten soluciones. ASAJA, apelando a la responsabilidad del Gobierno en este asunto, ha solicitado una entrevista con carácter de urgencia con el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, y con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, a fin de trasladarles las medidas que, en nuestra opinión, debería aprobar el Gobierno.

Las propuestas de ASAJA, respetuosas con la normativa comunitaria y factibles, van encaminadas a rebajar la carga fiscal que soporta el sector agrario y consisten en:

-Exención, o en su caso rebaja, del impuesto especial de hidrocarburos: Ya se aplica a otros sectores, como la pesca, y está el ejemplo de Francia, Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Holanda, Luxemburgo, Portugal y Bélgica, con un impuesto reducido de entre el 0,020 y el 0,030, muy inferior al 0,079 de España. Esto significa que el Gobierno tiene margen para rebajarlo

-Reducción del tipo de IVA aplicado a los carburantes: ARAG-ASAJA pide pasar del actual 16% al tipo reducido del 7%. Para ello, el Gobierno se puede acoger a la Directiva Comunitaria 77/92, al igual que hicieron en su día Reino Unido, Portugal, Italia y Luxemburgo

-Incremento del IVA compensatorio que recibe el agricultor y el ganadero por la venta de sus productos: Ahora es del 8% para agricultura y 7% para ganadería y solicitamos el 10% en agricultura y el 9% en ganadería. Esta medida no necesita ningún permiso ni supervisión de la UE

-Reducciones en el IRPF: En el régimen de estimación objetiva de módulos, demandamos una reducción del 35% en el rendimiento neto como consecuencia del consumo de gasóleo agrícola, así como un incremento en los gastos de difícil justificación hasta llegar al 15% en el régimen de estimación directa.

A juicio de ARAG-ASAJA, la reducción fiscal es el único camino que puede hacer frente a la pérdida de renta que sufre el sector agrario por el incremento de los precios de los carburantes, ya que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el agrario no puede repercutir estas alzas en el precio de venta de sus productos.

PRECIOS DEL GASÓLEO AGRÍCOLA EN 2004

Febrero 0,3597 euros/litro 59,85 ptas/litro
Marzo 0,3997 euros/litro 66,50 ptas/litro
Mayo 0,4186 euros/litro 69,65 ptas/litro
Julio 0,4298 euros/litro 71,50 ptas/litro
Agosto 0,4670 euros/litro 77,70 ptas/litro
20 septiembre 0,4775 euros/litro 79,45 ptas/litro
27 septiembre 0,4835 euros/litro 80,45 ptas/litro
29 septiembre 0,4925 euros/litro 81,95 ptas/litro
6 octubre 0,5100 euros/litro 84,80 ptas/litro
11 octubre 0,5181 euros/litro 86,20 ptas/litro
14 octubre 0,5422 euros/litro 90,20 ptas/litro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo