Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Medio Ambiente autoriza la caza del jabalí en los cotos del Gobierno de Navarra

           

Medio Ambiente autoriza la caza del jabalí en los cotos del Gobierno de Navarra

14/10/2004

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, ha firmado una Orden Foral por la que ha autorizado la caza del jabalí en los cotos del Gobierno de Navarra de Ezprogui-Sabaiza (NA-10.298) y Rala-Arizkuren-Artanga (NA-10.554) durante las temporadas 2004-2005 y 2005-2006, en la modalidad de batida con perro de rastro y de caza a la espera con arco.

Las cuadrillas interesadas en obtener los permisos deberán presentar una única solicitud para ambas temporadas en el Registro del Departamento de Medio Ambiente (Avenida del Ejército, nº 2 de Pamplona) en el plazo de 15 días naturales a partir de la publicación de la Orden Foral en el Boletín Oficial de Navarra – se prevé su publicación para finales del presente mes de octubre -.

Para la caza en batida sólo se podrá cazar los sábados, dentro del periodo hábil para el jabalí. Los permisos se expedirán en las oficinas del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda a nombre del jefe de la cuadrilla, mediante una única carta de pago por mancha y fecha a razón de 6 euros por cazador y día.

Con respecto al número y delimitación de manchas o resaques, en el coto de Ezprogui-Sabaiza las batidas se realizarán en las manchas número 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 6, 7a y 7b (ver plano adjunto), pudiéndose cazar en dos manchas cada día, que en ningún caso serán limítrofes. Por su parte, en el coto de Rala-Arizkun-Artanga las batidas se realizarán en las manchas números 13, 16 y 17 (ver plano adjunto), pudiéndose cazar sólo en una mancha cada día.

El reparto de las machas y fechas de las batidas se realizará por sorteo entre las cuadrillas inscritas. Se reservan ocho batidas para las cuadrillas de los cotos de caza público mutantes con el de Ezprogui-Sabaiza, y cinco batidas para las cuadrillas de los cotos mutantes con el de Rala-Arizkuren-Artanga.

Para la caza a la espera con arco las fechas serán las mismas que las fijadas para la caza en batidas y el horario será desde las 15.00 horas de los sábados autorizados para celebrar las batidas hasta las 15.00 horas del domingo siguiente. Se podrá cazar desde dos horas antes de la salida del sol hasta dos horas posteriores al ocaso. En cada solicitud podrá inscribirse uno o dos cazadores como máximo.

En el coto de Ezproqui-Sabaiza se cazará en las manchas no reservadas para la caza en batidas; y en el coto de Rala-Arizkuren-Artanga se cazará en las reservas números 2 y 3 (ver plano adjunto).

Pamplona, 13 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo