Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: Lo que empezó Romero lo termina Moraleda

           

ASAJA Castilla y León: Lo que empezó Romero lo termina Moraleda

13/10/2004

Los gobiernos socialistas de principio de los ochenta legislaron para cargarse las Cámaras Agrarias, y a falta de agallas para hacerlo de frente, las dejaron morir por inanición durante años y años. Cuando en los años noventa se consiguió dar autonomía a las comunidades autónomas para legislar en esta materia y convocar elecciones democráticas después de casi 20 años sin tenerlas, se entró en un proceso ordenado de reestructuración de estas corporaciones de derecho público, se definió su papel real, y lo que es más importante, las elecciones sirvieron y siguen sirviendo para medir la representatividad del sector y legitimar el papel de las organizaciones agrarias, cuestión esta que no es poco.

Esta forma de medir la representatividad del sector es la mejor que tenemos, porque no hay otra, pero desde luego no es del todo satisfactoria, entre otras razones porque no se lleva a cabo en toda España ni en todas las autonomías a la vez. Por otra parte, el coste para las organizaciones es muy elevado y a veces se producen también enfrentamientos entre organizaciones, en el furor de un proceso electoral, que abren heridas difíciles de restañar después. Todo un complejo proceso electoral para elegir unos cargos que al día siguiente ni gobiernan, ni mandan, ni ganan en prestigio.

Pero si este sistema es imperfecto, lo que procede es mejorarlo con la participación del sector a través de las organizaciones agrarias, con la participación de las autonomías, y de la oposición política. Lo que ha hecho el Gobierno del PSOE es proponer la derogación sin más de la Ley de Cámaras Agrarias, crear un vacío, una incertidumbre, y no dar alternativa alguna a la situación actual.

Lo que empezó en su día Romero lo concluye ahora Moraleda. A Romero le molestaban unas Cámaras Agrarias de aquella época que no controlaba y donde se resguardaba una buena parte de la derecha agrarista. A Moraleda le molestan las Cámaras Agrarias actuales porque las elecciones a las mismas conlleva medir una representatividad agraria de la que no sale bien parada la Unión de Pequeños Agricultores. Al menos hemos de reconocer que Moraleda lo ha hecho con un par de huevos, lo que no tuvo Romero.

Valladolid, 8 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo