Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Navarra: El director general del IDAE destaca la política llevada a cabo por el Gobierno de Navarra en materia de energías renovables y ahorro y eficiencia energética

           

Navarra: El director general del IDAE destaca la política llevada a cabo por el Gobierno de Navarra en materia de energías renovables y ahorro y eficiencia energética

06/10/2004

El director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), Javier García Breva, ha destacado hoy, durante su estancia en Pamplona, la política llevada a cabo por el Gobierno de Navarra en materia de energías renovables y eficiencia energética. Así lo ha recalcado durante su visita al Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRAN), fundación adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.

Durante su estancia en Pamplona, el director general del IDAE ha estado acompañado por los consejeros de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, y de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel; y por el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Juan Antonio Alonso.

Javier García Breva ha afirmado que el Plan Energético de Navarra 2005-2007, impulsado por el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, “ofrece un concepto novedoso, al incluir el ahorro y la eficiencia como elementos íntimamente ligados a la planificación energética. Este hecho indica que Navarra apuesta claramente por el cambio de la cultura energética, ya que ha implicado a todos los agentes sociales en el desarrollo de las energías renovables y en el ahorro y eficiencia energética”.

Tras ofrecer el apoyo del IDAE a los proyectos del Gobierno de Navarra, Javier García Breva ha señalado que “la diversificación energética es un valor esencial, donde España y Navarra se han convertido en ejemplos para todos los países del mundo”. En este sentido, el director general ha matizado que el gran reto de España es conseguir que en el año 2010 el 12% del consumo energético esté cubierto por energías renovables, ya que en estos momentos es del 6%”. Cabe recordar que actualmente el 55% del consumo eléctrico de Navarra está cubierto por energías renovables, cifra que en el año 2005 alcanzará el 97%, para superar el 100% (excedentes) en el año 2010.

Cabe señalar que el IDAE, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, y el Gobierno de Navarra suscribieron el pasado mes de marzo un Protocolo General de Acuerdo Marco para fomentar la promoción del desarrollo de las energías renovables y de aquellas formas de generación que contribuyan al ahorro y el uso eficiente de la energía. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan de Fomento de Energías Renovables y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.

En el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, el director general del IDAE ha sido recibido en primera instancia por los directores generales de Medio Ambiente, Juan José Grau Lasheras, de Industria y Comercio, Enrique Díaz Moreno, y de Transportes, Jesús María Odériz Echevarría. Posteriormente se ha reunido con los consejeros de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, y de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel. Tras la reunión, el director general del IDAE ha realizado una visita a las instalaciones del CRAN, en compañía del director gerente del Centro, Javier Asín Semberoiz, y ha saludado a los representantes de las siete mesas temáticas del Foro Sumando Energías.

El CRAN, promovido por el Departamento de Medio Ambiente y las sociedades públicas Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones y Navarra de Medio Ambiente Industrial, es un punto de encuentro, de promoción de iniciativas socioambientales y en lugar de intercambio y coordinación para todas las personas y entidades que quieran conocer y trabajar por el medio ambiente navarro. De hecho, el Centro surgió como respuesta a las iniciativas planteadas en la Estrategia Navarra de Educación Ambiental (ENEA) de disponer de un centro que atienda las necesidades de información, formación y asesoramiento.

Convenio IDAE y Gobierno de Navarra

Como se ha señalado, esta visita se enmarca dentro del Protocolo General de Acuerdo Marco para fomentar la promoción del desarrollo de las energías renovables y de aquellas formas de generación que contribuyan al ahorro y el uso eficiente de la energía firmado el pasado mes de marzo entre el IDAE y el Gobierno de Navarra, y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012.

El convenio señala que ambas partes coordinarán, desarrollarán y ejecutarán las siguientes actuaciones dentro del ámbito territorial de Navarra: valoración de la situación actual y planificación de actuaciones conjuntas; identificación de potenciales proyectos de inversión y de áreas que necesitan de mayor apoyo; identificación de las barreras que obstaculizan la viabilidad de los proyectos identificados; identificación de las medidas necesarias para impulsar los proyectos y de los agentes del mercado involucrados; análisis del tipo coste-beneficio de las instalaciones individuales que se promuevan y de los planes regionales; celebración de reuniones para alcanzar acuerdos que permitan concretar medidas de incentivación; búsqueda de mecanismos de financiación de grandes inversiones; intercambios de información; identificación de acciones realizadas en las comunidades autónomas que puedan ser aplicables a Navarra; fomento de actuaciones de ahorro y eficiencia energética; e impulso de la participación social en las actuacion4es de ahorro y eficiencia a través de asistencia técnica, del seguimiento y de la evaluación del Foro Sumando Energías de Navarra.

Cabe señalar que el Gobierno de Navarra desde 1996, año en el que el Parlamento de Navarra aprobó el Plan Energético de Navarra, ha venido impulsando y apoyando la promoción de las energías renovables (especialmente la energía eólica) y la diversificación energética (a través del gas natural), obteniendo importantes avances en estos campos durante los últimos años.

Asimismo, el Ejecutivo foral va a continuar profundizando en su política de promoción de las energías renovables y en la diversificación energética para contribuir a los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España. De esta manera, el Gobierno va a hacer especial hincapié en la promoción social e institucional de las medidas educativas y sociales de ahorro y eficiencia energética, favoreciendo los procesos de colaboración y participación con diferentes sectores y entidades sociales de Navarra.

Por su parte, el IDAE tiene encomendadas, entre otras, las funciones de proponer, adoptar y ejecutar las directrices, medidas y estudios necesarios para obtener el nivel idóneo de conservación, ahorro y diversificación energética en los sectores industrial, agrícola y de servicios. Para ello, puede realizar actividades y servicios en relación con las administraciones, empresas públicas y con entidades, empresas y personas privadas.

Asimismo, la actividad del IDAE debe garantizar la participación y la integración de las posiciones científicas, técnicas e industriales de los representantes especializados de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades públicas, entidades sociales, asociaciones empresariales, medios académicos, medios profesionales y todos aquellos agentes interesados en participar activamente en un ejercicio común de reflexión dirigido a definir las bases para el desarrollo futuro de un sector energético capaz de consolidar una nueva dimensión en el ámbito industrial.

Pamplona, 5 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo