Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Cádiz: Los tribunales americanos por fin protegen a los productores y consumidores

           

ASAJA Cádiz: Los tribunales americanos por fin protegen a los productores y consumidores

06/10/2004

Hace unos días se anunciaba que el Tribunal Supremo del Estado de California ha resuelto que los vinos con nombres de marcas geográficas deben de estar elaborados con uvas procedentes de la región en cuestión. Por tanto, los vinos con denominación Napa deben provenir de esa región californiana. Esta resolución surge como consecuencia de la batalla legal entre Bronco Wine Co, voluminoso productor de vinos para el mercado de masas, contra las autoridades californianas, los viticultores y los productores de vino del Valle de Napa, que se han mostrado satisfechos con esta sentencia.

La directora ejecutiva de los Vinicultores del Valle de Napa ha expresado su satisfacción ante esta resolución afirmando que “si un vino dice Napa en la etiqueta, debe haber Napa en la botella”.

El caso llevaba cuatro años en los tribunales. En septiembre de 2000, la Cámara de Representantes del Estado, tratando de proteger la reputación de Napa y para prevenir la confusión de los consumidores, aprobó una ley que cerraba un resquicio legal en las regulaciones del etiquetado de vino. Las normas federales establecen que al menos el 75%y mejor el 100% de las uvas de un vino con un nombre de marca geográfica deben proceder de la región de referencia. Pero una cláusula de salvaguardia exceptuaba a las marcas geográficas establecidas antes del 7 de julio de 1986. La ley californiana eliminó esa excepción.

Bronco ha luchado tenazmente contra dicha ley. La compañía gana 17 millones de dólares al año vendiendo sus vinos con marcas en las que incluyen el nombre de Napa, pero que están elaborados con uvas más baratas procedentes del Valle Central, también en California. Ahora, el Tribunal Supremo de California ha rechazado unánimemente la demanda de Bronco, que se basaba en que el etiquetado de vino era competencia federal, no del Estado. Aunque esta decisión supone un revés para Bronco, no supone el fin del litigio. La compañía ha presentado recurso contra la ley basándose en otros tres aspectos constitucionales y el caso ha sido remitido al Tribunal de Apelación del Distrito Tercero de California.

Los Estados Unidos se han destacado por criticar a la Unión Europea por su protección a las Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas de productos agroalimentarios en general y del vino en particular. Este proceso judicial, sin embargo, parece indicar que los viticultores y productores de vino californianos, que comercializan más del 90% del vino estadounidense, están empezando a reconocer la importancia de las denominaciones geográficas, ante su buen trabajo y la fama que están alcanzando sus vinos, especialmente el producido en el Valle de Napa.

Tambien conviene recordar que desde principios de los años ochenta, los Estados Unidos pusieron en marcha las denominadas Áreas Viticultoras Americanas, que pretenden identificar los vinos americanos de forma similar, aunque menos amplia y rigurosa, a las Denominaciones de Origen europeas. Actualmente existen más de 170 AVA en todo el país y su número crece día a día. Desde Asevi mostramos nuestra satisfacción por la evolución hacia el reconocimiento del papel que las denominaciones de origen desempeñan en la garantía, seguridad y protección al consumidor en la cada vez más globalizada economía. Para ello, sólo es preciso unas normas claras, precisas y serias.

Jerez a 5 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo