Con los datos de la encuesta de consumo alimentario en España, publicados por el Ministerio de Agricultura y elaborados por la Federación Española del Vino, se observa que la caída del consumo de vino en nuestro país durante el primer semestre del 2004 resulta algo menos pronunciado que en años anteriores. La caída de casi 8 millones de litros hasta alcanzar un consumo total estimado de 562,6 millones, responde a la mala evolución del consumo en alimentación con pérdida de casi 19 millones de litros, no compensada suficientemente por el crecimiento del consumo de vino en los bares y restaurantes, que supuso en el primer semestre un aumento de 11 millones de litros, hasta los 337 millones. Esta diferente evolución eleva la participación de hostelería hasta prácticamente el 60% del total del vino que se consume en España, muy diferente de la proporción que el consumo extra-doméstico ocupa en otros países consumidores.
Por productos, la menor caída en el consumo de vino en España en estos últimos meses se debe a la buena evolución de los vinos tranquilos con denominación de origen y cavas que crecen respectivamente en 8,7 y un millón de litros durante este primer semestre, sin llegar a compensar la pérdida de casi 17 millones de litros que se produce en vinos de mesa. De nuevo, es en el canal de alimentación donde esta pérdida de consumo de vinos de mesa se produce, con pérdida de 27,4 millones de litros que supera en mucho el aumento del consumo de vinos de mesa en hostelería, +10,5 millones de litros, durante el mismo período.
En definitiva, una caída del consumo del vino en España del 1,3%, por caída en el canal de alimentación (-7,7%) y pese al aumento del consumo en hostelería (+3,4%), que es algo menor que la disminución del consumo del -2,8% de media anual que viene registrándose en España desde hace 17 años. Todo lo cual incide nuevamente en tendencias de consumo del vino más como acompañamiento de la comida y cada vez de mayor calidad.
4 de octubre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.