• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Organizaciones de ASAJA, COAG y de cooperativas agrarias de ocho comunidades autónomas exigen al Ministerio de Agricultura apoyo para el olivar tradicional

           

Organizaciones de ASAJA, COAG y de cooperativas agrarias de ocho comunidades autónomas exigen al Ministerio de Agricultura apoyo para el olivar tradicional

27/09/2004

Un total de ocho Federaciones de Cooperativas Agrarias productoras de aceite en España no apoyan la postura impuesta por la federación andaluza en la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) de desacoplamiento del 100% de las ayudas que propone ante la aplicación de la nueva OCM del Aceite, ya que iría en contra de los intereses de los olivareros y almazaras de Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Valencia, Islas Baleares, Cataluña, Aragón, Madrid y el 35% del olivar andaluz y demandan el establecimiento de una ayuda mínima de 300 euros /Ha., para todo el olivar español

En ésta misma posición se encuentran las organizaciones de COAG y ASAJA de dichas comunidades autonómas que, integradas en la Plataforma “Un Futuro para el Olivar Tradicional”, señalan que la aplicación de la Reforma debe servir para, “precisamente enmendar los desequilibrios e injusticias de la ultima OCM del Aceite, impidiendo que existan numerosas explotaciones en España -las del olivar intensivo y más rentable-, que cobren más de 2.000 Euros por hectárea de ayuda, mientras gran parte de la superficie española de olivar tradicional, apenas supera los 200 euros por hectaréa”. Perpetuar esta situación provocaría el casi total desmantelamiento del sector del aceite en ocho comunidades históricamente productoras de aceite, que en la campaña 2003/2004 han producido 250.000 toneladas de aceite de oliva virgen, además del de numerosas comarcas de olivar tradicional andaluz, que necesita ayudas para su permanencia y que es un elemento indispensable para generar trabajo y fijar población en el medio rural, tal y como establecen los mecanismos de regulación de las OCM’s.

Asímismo, la OCM del Aceite debe corregir los actuales desequilibrios de mercado –para eso se debaten y modifican las OCM- que está impidiendo competir en igualdad de condiciones a los aceites de alta calidad españoles procedentes de olivares tradicionales y no intensivos con otros aceites de idénticas características que por las ayudas pueden acceder al mercado a precios, en ocasiones, por debajo de costes.

La Plataforma, para impedir estas situaciones que dificultan la transparencia de los mercados y para mantener el empleo y la actividad en el mundo rural, tal y como indica la propia filosofía de la Comisión Europea, exige el establecimiento de una ayuda mínima de 300 euros para todo el olivar tradicional español.

Las ocho Federaciones de Cooperativas Agrarias integradas en la Plataforma coinciden con la CCAE en que “es necesario un compromiso firme de la Administración central y Autonómica de apoyo al olivar de baja producción o de altos costes….”, tal y como ha señalado en nota de prensa la CCAE, pero difieren en que este apoyo venga establecido a través del desarrollo de programas medioambientales. La solución para conseguir este apoyo necesario y definitivo que exige el sector pasa por el establecimiento de un punto de partida justo y equilibrado para todo el olivar español mediante el establecimiento de una ayuda mínima de los 300 euros por hectárea procedentes de la propia OCM.

El presupuesto que marca la Organización de Mercados del aceite no tienen “propietario” y ambos tipos de olivares tienen derecho a beneficiarse de los mismos.

Toledo, 24 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo