Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA de CLM exige a la ministra de agricultura justicia para el olivar tradicional

           

ASAJA de CLM exige a la ministra de agricultura justicia para el olivar tradicional

27/09/2004

Toledo, 24 de septiembre de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha vuelto a dirigirse a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, apelando a su sentido de la responsabilidad en el reparto del presupuesto nacional de 412,45 millones de euros para el sector del aceite de oliva. La Organización subraya que existen argumentos objetivos suficientes para garantizar una ayuda mínima de 300 euros por hectárea para el olivar tradicional con el fin de equilibrar la situación creada por la anterior Organización Común de Mercado (OCM) del sector del aceite.

En su misiva, ASAJA de Castilla-La Mancha reitera que la reforma de la OCM del aceite de oliva ha abierto las puertas para el reconocimiento del olivar tradicional sin menospreciar al más productivo, ya que establece que el 60 por ciento de las ayudas se repartan según las ayudas históricamente percibidas por el olivicultor en el periodo de referencia mientras que, por otra parte, fija que el 40 por ciento restante se distribuya según criterios medioambientales y sociales

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, esta posibilidad de repartir la ayuda según criterios sociales y medioambientales debe utilizarse para hacer justicia con el olivar tradicional o de bajo rendimiento y corregir los desequilibrios territoriales.

La Organización Agraria reitera a la ministra de Agricultura, al igual que lo ha hecho a otros responsables políticos del ámbito autonómico, nacional y comunitario, que sería un disparate seguir manteniendo la actual distribución de las ayudas que permite que haya hectáreas que cobran más de 2.000 euros mientras que otras apenas llegan a los 150 euros, lo que claramente distorsiona el mercado del aceite, a la vez que supone una situación injusta puesto que las penalizaciones en la ayuda por superar la Cantidad Máxima Garantizada se distribuyen por igual para todo el olivar español, sin tener en cuenta su mayor o menor contribución a ese sobrepasamiento de la producción.

Estos argumentos, según ASAJA de Castilla-La Mancha, se refuerzan con las aportaciones de la Comisión Europea que reconoce que la plena integración del actual régimen de ayudas

vinculadas a la producción en el sector olivarero en el régimen de pago único podría acarrear problemas en algunas regiones dedicadas tradicionalmente a este cultivo y aconseja que se constituyan dotaciones nacionales para la concesión de ayudas a los agricultores en particular en las zonas marginales.

Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha ha pedido a la titular de Agricultura que ejerza su responsabilidad como ministra de España no sólo de una Comunidad Autónoma. También ha exigido al Gobierno central que tome una decisión coherente y tenga en cuenta no sólo las razones objetivas que, en ésta y otras ocasiones le ha trasladado la Organización Agraria, sino también los argumentos de la Comisión Europea y la propia moción aprobada por el Senado en junio de 2004 que en su texto refleja la necesidad de “garantizar los fondos y mecanismos necesarios para lograr unas ayudas mínimas a la renta, procedentes de la Unión Europea, que sean suficientes para el conjunto de los olivareros, de manera que en ningún caso las ayudas fijas por hectárea en los olivos tradicionales de baja producción, por todos sus conceptos, sea inferior a los 300 euros por hectárea”.

Asimismo, la Organización Agraria ha destacado la importancia de fijar los criterios de reparto de las ayudas lo antes posible puesto que han transcurrido cinco meses desde la aprobación de la reforma de la OCM del aceite y la ausencia de una propuesta está generado no sólo tensiones entre las Comunidades Autónomas sino una gran incertidumbre en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo