Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Las Organizaciones Agrarias de Castilla y León mostrarán a Azucarera Ebro su oposición al contrato de transporte de la presente campaña.

           

Las Organizaciones Agrarias de Castilla y León mostrarán a Azucarera Ebro su oposición al contrato de transporte de la presente campaña.

24/09/2004

En la reunión que va a mantener la Mesa de Seguimiento del AMI en Valladolid las organizaciones agrarias de Castilla y León, COAG, ASAJA-Confederación Nacional Remolchera y UPA van a mostrar su oposición, a través de una carta, al contrato de transporte que Ebro ha remitido a los cultivadores para su firma. En opinión de las OPAs algunas de las cláusulas que en el se recogen se pueden considerar abusivas e incluso algunas muy cercanas a la ilegalidad.

La primera sorpresa que nos hemos encontrado es la ausencia en todo el articulado del precio del citado transporte o, al menos, la referencia a algún acuerdo que se haya podido alcanzar en este tema. Creemos que ese dato debe aparecer reflejado en cualquier acuerdo comercial que se fije entre dos partes.

Junto a esto, no entendemos la inclusión en la estipulación segunda del contrato en la que la azucarera se reserva “el derecho de reasignar el punto de entrega de remolacha en función de las necesidades de abastecimiento de las distintas fábricas renunciando el cultivador a exigir compensación alguna por el cambio de destino de remolacha”. Esto resulta totalmente inaceptable, el cultivador es el que “soporta” el cambio de lugar de entrega con el consiguiente sobrecoste por el incremento de distancias y no tiene derecho a ningún tipo de contraprestación, siendo todavía más grave el asunto pues tiene que ir a recoger la pulpa a esa azucarera.

Desde las OPAs se considera muy restrictivo el periodo de tiempo que se da para las entregas. Basta con observar la presente campaña en la que a fecha de hoy, 24 de septiembre de 2004, todavía no ha abierto ninguna de las molturadoras de Ebro para iniciar la recogida de raíz cuando ese plazo se inicia el 15 de septiembre y cuando en este contrato se amenaza al cultivador con tener que asumir todo el coste del transporte en el caso de que las entregas realizadas después del 31 de enero de 2005 supongan más del veinte por ciento del contrato. Además sin tener en cuenta las causas que hayan motiva el retraso en las entregas, causas de fuerza mayor como puede se la climatología , averías de fábrica o imposibilidad por parte de la propia Azucarera de realizar el transporte antes de la fecha que se le impone.

Además, resulta sorprendente que se incluya el tema de la carga en un contrato que nada tiene que ver con este asunto. Igualmente es muy negativa la imposición que se hace en el tema de los módulos de arranque en el sentido de que la persona que realice el arranque fuera de el pierde el resto de servicios que se prestan en este apartado, cuando todos sabemos que el primero que incumplen las condiciones del propio módulo, principalmente en cuanto a época de arranque se refiere, es el arrancador y no el agricultor.

Por último, las Organizaciones Profesionales Agrarias estimamos inadmisible la cláusula de confidencialidad de este contrato en el que se ponen en seria duda las relaciones interprofesionales, la representatividad de las propias OPAs, ¿Cómo es posible que el agricultor nos faculte para gestionar todos los temas de la remolacha y, sin embargo, para éste no sea así?.

Valladolid, jueves 23 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo