• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se propone que se refrigeren los huevos en las explotaciones de EEUU para luchar contra la Salmonella

           

Se propone que se refrigeren los huevos en las explotaciones de EEUU para luchar contra la Salmonella

23/09/2004

La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU ha propuesto unas nuevas normas con el fin de mejorar la seguridad de los huevos en las explotaciones, reduciendo la influencia de Salmonella enteritidis. Una de las novedades que se quiere incluir es que los huevos tengan que refrigerarse mientras estén almacenados en la explotación.

También, el nuevo marco legislativo propone que se ponga en marcha un programa de bioseguridad y de control de plagas y roedores. Habría, además, que identificar a la persona responsable de la prevención de la salmonella en cada explotación. Asimismo, en las explotaciones con huevos positivos a la bacteria habría que realizar una limpieza y desinfección.

Esta propuesta de norma, que actualmente se encentra en período de comentario público, solo sería de aplicación para las explotaciones de más de 3.000 gallinas ponedoras, que producen huevos para su venta y que no los procesan con un tratamiento, como la pasteurización.

Con estas nuevas normas se espera que se reduzca el número de afecciones por salmonella en un 50% en 2010. Actualmente, se estima que se producen cada año unos 118.000 casos por consumir huevos contaminados con salmonella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo