Este otoño comienzan las siembras de una campaña que oficialmente es la primera de la nueva PAC en la Unión Europea, aunque en algunos países como España y Francia no se vaya a aplicar aun el desacoplamiento de las ayudas, cuyas modalidades de aplicación todavía no se han decidido en el caso de España.
La lista de variedades de trigo duro con derecho a la ayuda especial es en principio la misma que estaba en vigor la campaña anterior que tiene 145 variedades. Las dosis de siembra también serán las ya conocidas.
Las únicas novedades de esta siembra serán las nuevas normas de condicionalidad, aun no publicadas y que la retirada obligatoria vuelve a ser el 10%, tras la excepcionalidad de la campaña pasada en la que se rebajó al 5%.
Por otra parte, el porcentaje voluntario dependerá de la voluntad política de las administraciones, aunque como mínimo será de otro 10%, tal y como marca la legislación. A estas alturas con las nuevas orientaciones de la PAC no parece que tenga mucho sentido mantener las actuales limitaciones nacionales que se dan en España a la retirada voluntaria, máxime teniendo en cuenta las excepciones que se aplican sistemáticamente todos los años en algunas CCAA, y menos aun si se eligiera finalmente una modalidad de desacoplamiento total en la aplicación de la nueva PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.