La Universidad del Estado de Oregón (OSU) ha desarrollado un film de uso alimentario con propiedades antimicrobianas, elaborado a base de una fibra de los caparazones de mariscos denominda chitosan, que es químicamente similar a la celulosa; y de una proteína de huevo (lisozima).
El film no solamente sirve para envolver y preservar los alimentos sino que además es comestible, y es tan fino que no interfiere con la textura del alimento que envuelve, al que mantiene fresco. La Universidad ha solicitado una patente por el producto, que se puede utilizar tanto en film como en spray.
Tanto el chitosan como la lisozima inhiben el crecimiento microbiano, sin alterar la calidad del producto, y su acción conjunta realza estas propiedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.