Si tenemos en cuenta que ha concluido la campaña en otras regiones como Andalucía, Murcia y Extremadura, en las que la producción no ha sido excesiva y se ha comercializado prácticamente la totalidad de la patata sin almacenar grandes cantidades. A lo que hay que sumar que en Castilla y León, según los datos de la propia Administración Regional, se ha reducido cerca del 3% la superficie de patata con respecto a la campaña anterior, que las producciones de temprana no son muy altas, y las de tardía corresponde a un año normal, por lo que no hay motivos para que el precio de la patata en origen este hundido.
COAG ha recogido datos de los productores y en diferentes supermercados sobre el precio de la patata y se ha comprobado que el consumidor esta pagando 10 veces más por 1 Kilogramos de patata de lo que están pagando al productor, rondando los precios medios en origen entre 7 y 10 céntimos de euro.
Por estos motivos, esta Organización ha solicitado una reunión urgente con la Directora General de Industrialización y Modernización, Carmen Suárez, para tratar estos temas e impulsar el Observatorio del Sector de la Patata de Castilla y León, dado que hace varios meses que no se reúne.
Por otra parte, tras las reuniones mantenidas entre la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria con las OPAs, almacenistas, industriales, etc, esta Organización ha enviado las propuestas que deben recoger los contratos tipo de patata para garantizar unas condiciones de entrega y un precio digno al productor, esperando que este contrato homologado se publique lo antes posible y se generalice entre los productores.
Valladolid, viernes 17 de septiembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.