El investigador de la Universidad de Illinois (EEUU), Larry Berger, ha llevado a cabo una investigación, durante varios años, para encontrar una alternativa al plástico para cubrir el ensilado del forraje. Las principales ventajas de la alternativa estudiada son que conserva mejor el ensilado y que no deja residuos, porque es comestible por los propios animales.
Tras probar varias formulaciones, Berger finalmente encontró que una mezcla donde los principales ingredientes son sal, trigo molido y agua, da un perfecto resultado. La composición exacta del producto no ha sido divulgada porque Berger está a la espera de patentarla.
La mezcla tiene una consistencia de cemento y se aplica sobre los montones de forraje mediante una bomba. A la media hora de la aplicación ya está seca, y la costra formada es resistente a la lluvia y a la nieve. No obstante, para una mayor protección, el científico ha probado varias coberturas extras.
En uno de sus últimos estudios tomó cuatro montones de forraje de 4 tn cada uno. A uno lo cubrió con plástico negro. A los tres los cubrió con una capa de su mezcla comestible. Una vez seca dicha capa, a uno de los montones lo tapó con una emulsión de cera, a otro con parafina y al tercero con papel encerado, como el usado en carnicerías.
Los resultados pusieron de manifiesto que el montón con la capa de la mezcla de trigo molido y sal y después cubierto con la parafina era el que mejor conservaba el ensilado, al obtenerse una mayor cantidad de materia seca. Con este método se obtenían 2,6 tn de materia seca, con el del papel encerado 2,5 tn, con el del plástico 2,2 tn y con el de la emulsión de cera 2 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.