Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA cuantifica en 18 millones de € las pérdidas provocadas por el granizo en cítricos y hortalizas del Camp de Túria, Camp de Morvedre y L’Horta

           

AVA cuantifica en 18 millones de € las pérdidas provocadas por el granizo en cítricos y hortalizas del Camp de Túria, Camp de Morvedre y L’Horta

07/09/2004

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha cuantificado en 18 millones de euros las pérdidas económicas provocadas por la tormenta de lluvia y granizo que el pasado sábado dañó cultivos de cítricos y hortalizas, así como infraestructuras agrarias, con especial incidencia en las comarcas del Camp de Túria, Camp de Morvedre y L’Horta.

Según la organización agraria, el pedrisco ha afectado a una superficie de 5.000 hectáreas de una quincena de municipios de estas comarcas valencianas. Por cultivos, los cítricos han sido los más perjudicados, con daños que alcanzan el 100% de la producción en algunas parcelas y donde la virulencia del granizo ha causado una fuerte defoliación en los árboles, con importantes daños en la madera, hojas y fruto y la caída de abundante fruta al suelo. La variedad más afectada ha sido la clementina temprana.

“Este hecho supondrá que los daños se extiendan a futuras campañas, con una merma en la producción, así como un incremento en los costes para el citricultor que ahora tendrá que aplicar tratamientos fungicidas para evitar enfermedades por las heridas en la madera”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Ante la cuantía de las pérdidas, la organización agraria exige a la Conselleria de Agricultura ayudas extraordinarias para cubrir los daños en madera y hojas, que no cuentan con cobertura del seguro agrario. Así mismo, solicita a la Administración central medidas fiscales para paliar las pérdidas económicas, a través de una rebaja de módulos en el IRPF, exención del IBI rústico y la condonación de las cuotas a la Seguridad Social, así como la puesta en marcha del seguro de rentas que ampare totalmente los ingresos de los agricultores.

De momento, AVA ya ha logrado de la Conselleria de Agricultura el compromiso de proporcionar a los agricultores, de manera inmediata, la cantidad de productos necesarios para realizar los tratamientos fungicidas y cicatrizantes, así como que se incrementen los tratamientos de control de Ceratitis capitata, dada la cantidad de fruta que hay en el suelo.

La tormenta también causó daños en hortalizas, fundamentalmente en lechuga, tomate y otras verduras de temporada, además de provocar importantes desperfectos en infraestructuras agrarias, como caminos rurales, almacenes, instalaciones de riego localizado, balsas de riego, estructuras y plásticos de invernadero, así como caídas de tendidos eléctricos e importantes arrastres de tierra.

Los municipios más afectados han sido Bétera, Náquera, Pobla de Vallbona, La Eliana, San Antonio de Benagéber, Ribarroja y Loriguilla en el Camp de Túria; Sagunto y Albalat dels Tarongers, en el Camp de Morvedre; y Puzol, El Puig, Rafelbuñol y Massamagrell, en L’Horta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo