Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AILIMPO: El MAPA homologa el contrato de compraventa de limones con destino a fresco

           

AILIMPO: El MAPA homologa el contrato de compraventa de limones con destino a fresco

02/09/2004

El modelo de contrato tipo de limón con destino a comercialización en fresco para la campaña 2004/2005 aprobado por unanimidad por todos los miembros de AILIMPO. ha sido homologado por el MAPA por la Orden APA/2835/2004 de 29 de julio publicada en el BOE de 21 de agosto de 2004

Durante la campaña 2003/2004 ya funcionó en el sector el Contrato aprobado por AILIMPO y homologado por el MAPA y se suscribieron más de 200 contratos entre agricultores y operadores comerciales. El éxito del funcionamiento del contrato en esta campaña y el convencimiento de la necesidad de extender su utilización han motivado que se apruebe el texto para la campaña que empieza en octubre introduciendo algunas modificaciones que dan más claridad al contrato.

Objetivos del Contrato

El objetivo de este contrato de compraventa de cosecha con destino a comercialización en fresco es servir de instrumento legal para regular con claridad y transparencia la relación contractual entre los agricultores y los operadores comerciales, contribuyendo de esta forma a la mejora de la concurrencia del mercado.

Hasta la fecha la mayoría de las transacciones se formalizaban en meros albaranes o a través de tratos verbales, circunstancia que no favorece la claridad ni la transparencia del mercado. Ahora las partes disponen de un modelo de contrato que ha sido consensuado por los representantes de los agricultores y los representantes de los operadores comerciales integradas en la Interprofesional AILIMPO. Su mayor virtud es ser un modelo de contrato consensuado que protege por igual los intereses de las dos partes contratantes.

Además, este contrato supone un importante instrumento para que aquella parte de la producción del agricultor que por calidad o apariencia externa no pueda ser destinado a los mercados de exportación (Categoría II) pueda ser canalizada a la industria de transformación. Así, la estipulación 3ª hace referencia a la vinculación con otro contrato también aprobado por AILIMPO y homologado por el MAPA: el compromiso de comercialización para industria, de forma que el operador comercial por cuenta y riesgo del agricultor envía los limones no aptos para el mercado en fresco a la industria de transformación.

Cláusulas del contrato

En este contrato se detallan de forma inequívoca:

• la identificación de las partes
• los kilos objeto del contrato
• la identificación de las fincas
• el precio
• forma de pago
• forma de resolver las controversias entre otras

Además, también se considera de especial importancia la estipulación 7ª referente al deber de información por parte del vendedor al comprador sobre los tratamientos fitosanitarios realizados. De esta forma el operador comercial puede disponer de la información adecuada para poder garantizar la calidad y la seguridad alimentaria del producto que se ofrece al mercado y a los consumidores.

PARA OBTENER LA MÁXIMA RENTABILIDAD POR TODOS LOS LIMONES DEBEN FIRMARSE 2 CONTRATOS:

a) Contrato de Industria

¿Quién lo firma? Un agricultor y una Organización de Productores

¿Qué vendes? “la cítrica”, es decir los limones de categoría II

¿Qué consigues? Beneficiarte de forma directa de la subvención de la UE por importe de 8,19 €/100 Kgs. Para los limones de Categoría II

¿Cuándo debe firmarse?

• Antes del 1 de noviembre para los limones que se entreguen a la industria hasta el 31 de marzo

• Antes del 28 de febrero para los limones que se entreguen a la industria del 1 de abril a 30 de septiembre

b) Contrato de Fresco

¿Quién lo firma? Un agricultor y un Exportador

¿Qué vendes? Los limones de categoría Extra y I

¿Qué consigues?: Muchas ventajas, entre ellas:

• Formalizar la venta de los limones en un documento escrito oficial aprobado por AILIMPO y publicado en el BOE

• Definir claramente que se vende y compra y el precio

• Obtener más rentabilidad

• Encargar al exportador que recolecte todos los limones y envíe los de categoría II a la industria para poder cobrar la subvención

• En caso de incumplimiento del contrato por el comprador o vendedor se puede solicitar la actuación de AILIMPO para resolver las controversias

¿Cuándo debe firmarse?

En cualquier momento de la campaña y siempre antes de empezar a recolectar los limones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo