• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Andalucía: Ricardo Serra: “el plan de choque de la Junta de Andalucía es decepcionante”

           

ASAJA Andalucía: Ricardo Serra: “el plan de choque de la Junta de Andalucía es decepcionante”

19/08/2004

Sevilla, 18 de agosto de 2004.- Pese a la magnitud del incendio y pese al elevado número de damnificados, el Plan presentado hoy por la Administración andaluza es decepcionante, pues al margen de las tradicionales medidas medioambientales que se toman tras cualquier siniestro, la titular de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, no ha ofrecido nada de nada.

La Administración andaluza persiste en su empeño, y olvida una vez más a los damnificados por el incendio, dado que no contempla ningún tipo de compensación para paliar los daños sufridos por agricultores, ganaderos y empresarios forestales, los verdaderos damnificados por el fuego.

Este colectivo ha perdido su medio de vida, pues agricultores, ganaderos y empresarios forestales y cinegéticos vivían de la extracción del corcho, del aprovechamiento de la montanera y de los pastos de las dehesas por el ganado porcino, ovino, caprino y vacuno, así como del aprovechamiento de la población cinegética de sus fincas, actividades que quedarán relegadas durante decenas de años de los términos municipales de los 13 pueblos afectados.

A diferencia de lo que ocurrió en Galicia, donde tras la catástrofe del Prestige, los pescadores y los armadores gallegos recibieron ayudas temporales para el mantenimiento de renta, los agricultores y ganaderos andaluces no recibirán ningún tipo de compensación, lo que a juicio del presidente de ASAJA-Andalucía es “decepcionante”, dado que, según ha indicado, “esperábamos un mínimo de sensibilidad por parte de la Administración andaluza, que nuevamente se ha dedicado a vestir el muñeco de cara al urbanita, olvidándose por completo de la población rural, la verdaderamente afectada”.

Ricardo Serra ha lamentado también la escasa dotación presupuestaria con que cuenta este Plan, pues 37 millones de euros son totalmente insuficientes para conseguir que la zona siniestrada se recupere, una labor para la que se necesita mucho más dinero y más medios que los que ofrece el citado plan y cuyo coste, según las estimaciones de ASAJA-Andalucía, supera los 60 millones de euros.

El presidente de ASAJA-Andalucía ha manifestado que, ante la pasividad y la insensibilidad de la Administración, esta asociación está contemplando la posibilidad de recurrir a la vía judicial para pedir indemnizaciones por los daños y perjuicios causados, dado que el incumplimiento de la Ley 5/99 de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales por parte de la Consejería de Medio Ambiente en los montes de su propiedad ha sido una de las causas de la rápida extensión del fuego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo