• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: El agua como el petróleo

           

ASAJA: El agua como el petróleo

12/08/2004

Estamos viviendo días cruciales y una auténtica convulsión mundial cuando por distintas razones de orden bélico, político, etc…el principal recurso energético del planeta, el petróleo, escasea en los mercados y las reservas estratégicas se disipan. Aunque se contara con las reservas íntegras y el aprovisionamiento normalizado, el mero hecho de que se vislumbre el más mínimo riesgo de que los mercados no vayan a cubrir las demandas, los precios sufren subidas espectaculares y las bolsas del todo el mundo baten récords a la baja.

Estamos con el petróleo y en materia de energía, ante un bien estratégico de primera necesidad e imprescindible para el desarrollo y el normal desenvolvimiento de la vida tal y como la hemos diseñado.

¿Y el agua no cumple un papel parecido? Obviamente sí. Es un bien escaso, determinante para la vida y esencial para el desarrollo socioeconómico de los pueblos.

Referente al problema energético esbozado arriba encontramos, siempre que se encarecen los carburantes, una llamada a las iniciativas para la sustitución en los motores de los gasóleos y gasolinas por productos alternativos como los biodiesel, ethanoles, etc…….
En países europeos como Austria y en Sudamérica, Brasil, los tractores agrícolas usan carburantes vegetales en la casi totalidad de sus parques de maquinaria.

El agua, imprescindible en sí misma, puede ser también, unida a la agricultura, un recurso que nos dé la solución para, en su aplicación a unas decenas de millones de Hectáreas, obtener productos sostenibles sustitutivos del petróleo tal y como preconiza el Profesor Agustín Mariné.

Aragón está llamada, una vez racionalicemos el debate del agua, y si nuestras administraciones ponen un punto de ingenio e intelectualidad a la agricultura futura, a ser fuente energética y de suministro de cosechas para uso industrial sustitutivas de la madera y del petróleo, como insiste el Profesor Mariné, profundo conocedor de la interrelación agricultura y energía.

Vista la crisis energética, que no ha hecho sino empezar, haríamos muy bien los aragoneses en procurarnos los recursos hídricos suficientes para relanzar una agricultura con una nueva orientación hacia la obtención de energía sustitutiva de los carburantes fósiles, biomasa, plantas industriales, etc. La propia Reforma de la PAC, con la incorporación de los desacoplamientos, nos hace una invitación expresa a esta nueva orientación de los cultivos.

Es preciso apostar, sin lugar a dudas, sobre la vigencia del Pacto del Agua y la necesidad de hacer acopio racional de agua en los embalses porque el agua como el petróleo ha sido, es y será motor de desarrollo elemento escaso y crucial para la vida y el nivel económico de las sociedades que disponen de tan valiosos recursos.

Desde ASAJA y desde nuestra participación en la Permanente de la Comisión del Agua, estos serán los principios que regirán nuestra opinión.

Respeto y diálogo en el debate del agua, pero también visión de futuro para una agricultura llamada a grandes retos y que algunos todavía la ningunean y la clasifican como opción económica de “tercera” en nuestra Comunidad Autónoma .

Esteban ANDRÉS SOTO
Secretario General de ASAJA Aragón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo