Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Argentina: Renacimiento del girasol

           

Argentina: Renacimiento del girasol

09/08/2004

En el Sudoeste de Buenos Aires, la experiencia de los productores indica que a rendimientos similares, el margen bruto de girasol es mayor que el de la soja. A rindes y precios similares, situación que en promedio se ha dado en los últimos años en la región, el girasol resulta un cultivo de mayor margen y estabilidad. Algo similar ocurre en el Sudeste.

Según un análisis comparativo entre planteos de soja y girasol realizado por César Chiappara, asesor del “ CREA Carhué-Espartillar» en el supuesto considerado de precios iguales, los resultados diferenciales entre ambos cultivos están dados sólo por los rendimientos. La dificultad en que la soja supere los rindes del girasol, hace que sólo en años donde los precios de la soja sean superiores, ésta mejore su competitividad en la zona».

La zona Sudoeste se ha sembrado en la última campaña algo más de 20 mil hectáreas entre girasol y soja. La participación del cultivo de soja se ha ido incrementando en los últimos años, llegando en la campaña pasada al 39% de la superficie, el 61 % restante corresponde a girasol. Esta participación, resulta distinta para cada uno de los CREA de la zona, oscila entre un 10% en el CREA Lamadrid y un 82% en el CREA Benito Juárez.

«Para poder comparar los posibles resultados económicos de ambos cultivos es necesario mirar cuáles han sido sus rendimientos en las últimas campañas», dijo Chiappara y mostró los datos:

• En los últimos 4 años el girasol rindió en promedio un 8 % más que la soja. En los dos veranos más secos esta diferencia llegó al 16%, mientras que en las otras 2 campañas los rindes fueron similares o con alguna ventaja para la soja.

• Este comportamiento no fue igual en todos los grupos. La relación entre los rendimientos de la soja y del girasol ha sido muy variable tanto entre años como entre CREAs. En el CREA Benito Juárez el girasol rindió un 25% más que la soja, mientras en el CREA Carhué-Espartillar rindió un 21% más. En los demás grupos el rendimiento de girasol fue entre un 4 y un 12% mayor.

A la hora de los números

A efectos de la comparación de los resultados económicos esperados, el asesor del CREA Carhué-Espartillar calculó los márgenes brutos de los dos cultivos para cuatro rendimientos posibles. Luego calculó los márgenes esperados para cada CREA utilizando como rendimiento el promedio de los obtenidos en los últimos 4 años.

En el caso de soja tomó el precio del futuro Rosario de la última semana de julio, de aproximadamente 155 U$s/ton., que con un dólar de 2.97$ equivale a 460 $/ton. Con un gasto comercial de 3%, más un flete de 37 $/ton. se totaliza un gasto del 11% y un precio neto esperado de 410 $/ton.

«Para girasol es más difícil construir un precio, ya que no existe prácticamente mercado de futuro. El Marzo en Rosario marcaba 161 u$s/ton, pero con sólo un negocio abierto, con lo que no nos aporta mucho sobre el valor que pueda tener el girasol a cosecha. La falta de un mercado fluido de futuros es una desventaja importante del girasol, pues no parece la mejor opción sembrar una superficie importante de un cultivo del cual no se pueda tomar cobertura de precios», explicó Chiappara.

A los efectos de la comparación, el técnico tomó un valor para el girasol igual al de la soja, es decir 155 U$s/ton., que con el dólar de 2.97$ equivale a 460 $/ton. Tomando un gasto comercial de 3%, más un flete de 44 $/ton. se totaliza un gasto del 12.6%. Si se tiene en cuenta una bonificación por un porcentaje igual, que equivale a un girasol con 48.3% de materia grasa, queda un precio neto de 460 $/ton.

Continuando con el análisis, el técnico tomó como referencia que el gasto de implantación de la soja es un 15%-18% menor que el de girasol, según se trate de siembra directa o convencional respectivamente.

La diferencia de gastos de implantación a favor de la siembra directa con respecto a la convencional es de un 13% para girasol y un 10% para soja. «Se considera que la diferencia es pequeña, e incluso variable en función de cantidad de utas, dosis de herbicidas en los barbechos, etc. Por lo tanto, para comparar los márgenes brutos se consideran sólo los gastos de las opciones en siembra directa, teniendo en cuenta que representan por igual a ambos sistemas de siembra», explicó Chiappara.

Márgenes brutos

«Si hacemos la comparación tomando rendimientos iguales, el girasol tiene siempre márgenes brutos mayores (16% a 19%) a la soja», destacó Chiappara.
En el análisis por CREA, los márgenes dependen por supuesto de la relación de rendimientos entre ambos cultivos. Es así que sólo en Benito Juárez la soja (con un rendimiento de 17,6 qq/ha) supera en margen a girasol (14,3 qq/ha), con un resultado de 314 pesos para soja y 230 pesos de margen bruto para girasol.
En Carhué, por ejemplo, el margen de girasol (18,8 qq/ha) casi triplica al de la soja (12 qq/ha), con márgenes de 300 pesos para girasol contra 105 pesos para soja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo