Cuenca, 29 de julio de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha anunciado su apoyo incondicional al presidente de la Comunidad, José María Barreda, tras la reunión que el presidente mantuvo ayer con su homólogo de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel.
Asaja de Castilla- La Mancha insiste en que esta región ha demostrado suficientemente durante muchos años su solidaridad con otras regiones de España, y que ya es el momento de acabar con esa hipoteca histórica y ponerle una fecha de caducidad para dar solución, definitivamente, a los problemas hídricos de Castilla-La Mancha, liberando los 637 hectómetros cúbicos de agua de Castilla-La Mancha que llegan al Levante al igual que se ha hecho con la derogación del trasvase del Ebro, dotándole de las infraestructuras y el apoyo económico necesario para llevar a cabo la obra.
Desde Asaja C-LM se considera un despropósito que se dé la espalda a las necesidades hídricas de esta región, después del esfuerzo que durante más de 25 años han realizado los agricultores castellano-manchegos para modernizar sus regadíos preparados para ahorrar y sacar la máxima rentabilidad al agua disponible.
Por otra parte, Asaja de Castilla-La Mancha considera que si la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, responde con un “no” a las peticiones de esta Comunidad, como ha quedado avalado desde el Gobierno Central, se está claramente atentando contra los intereses de la región ya que esta decisión implica una negativa al desarrollo económico y social de esta Comunidad. Por ello, resulta también lógico que los presidentes de las dos regiones afectadas, José María Barreda y Ramón Luis Valcárcel no lleguen a un entendimiento.
Esta Organización también ha recordado que Castilla-La Mancha, al contrario que las regiones mediterráneas, no tienes alternativas para cubrir su demanda hídrica a través de otros sistemas como la desalación y que no tiene por qué verse obligada a soportar todas las cargas de la falta de agua en otras regiones tras la derogación del trasvase del Ebro, entendiendo, además, que con trasvases internos en la propia Comunidad Autónoma se podría dar solución a las propias necesidades.
Desde Asaja de Castilla-La Mancha se hace un llamamiento a la sociedad para que se una a este posicionamiento y sea consciente de las necesidades hídricas de la región y de las consecuencias que puede conllevar el que no se ponga fin al trasvase Tajo-Segura así como ha insistido en la necesidad de que otros colectivos de la región dejen ya de esconderse detrás de la expresión “solidaridad”.
Asaja de Castilla-La Mancha exigirá, con toda su fuerza, la identificación del agua con el territorio y que sea nuestra Comunidad Autónoma la que influya en las Confederaciones para que administren el agua y las cuencas de Castilla-La Mancha, como ya ocurre en alguna otra Comunidad Autónoma.
Finalmente, esta Organización ha destacado que si el agua no es capaz de unir a la clase política de Castilla-La Mancha, los partidos políticos deberán replantearse si realmente están ofreciendo un servicio a la sociedad de la misma manera que lo están haciendo esta Organización Agraria y el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.