En relación con la problemática fitosanitaria de importación de cítricos frescos de terceros países en general, y de Argentina y Brasil en particular, el sector de limón y pomelo representado por la interprofesional AILIMPO ha expuesto a los representantes del MAPA las siguientes propuestas:
• La protección fitosanitaria de la citricultura, (y en particular la producción de limón y pomelo) de España y de la Unión Europea, contra la introducción de organismos nocivos procedentes de terceros países constituye un objetivo prioritario e irrenunciable en el que deben trabajar de forma coordinada y permanente las administraciones públicas y el sector.
• Para ello, consideramos fundamental el establecimiento de los canales de interlocución adecuados, que permitan el conocimiento por parte de las dos interprofesionales del sector citrícola español de una información fluida, precisa y actualizada de los resultados de los controles que se realizan tanto en origen como en los puntos de inspección fronterizos (PIF) en toda la UE, con información detallada de los resultados de las inspecciones: inspector, fecha, producto, variedad, lote, exportador, importador, puerto de origen y destino, observaciones y calificación de apto o rechazado. El cruce de los datos de los controles en origen y destino permitiría llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de todas las partidas, haciendo posible la comprobación del grado de eficacia de las inspecciones.
• En el caso de las importaciones de cítricos de Argentina y Brasil durante la presente campaña y la posible adopción de medidas cautelares más estrictas que las actualmente vigentes, desde AILIMPO proponemos: reducir a dos los puertos de entrada europeos: Cartagena y Rotterdam dotándolos de los medios técnicos y humanos adecuados, y establecer un puerto de salida único en Argentina.
• La importancia del volumen de limones que se importan de Argentina justifica la inclusión de un técnico español experto en limón tanto en la misión de inspección prevista por la Comisión Europa a Argentina el próximo mes de agosto, como para asistir a los encuentros UE/ MERCOSUR sobre medidas fitosanitarias en cítricos.
En todo caso, y al margen de la problemática coyuntural de la presente campaña, AILIMPO considera imprescindible desarrollar para las próximas campañas un protocolo fitosanitario que dote de las máximas garantías a las importaciones de cítricos de Argentina y Brasil. Para ello consideramos que debe crearse un grupo de trabajo y un calendario, así como trabajar sobre las bases de una diferenciación por productos, zonas geográficas, controles e inspecciones comunitarios en origen, reforzamiento de controles en destino y limitación estricta de puertos de entrada entre otros aspectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.