El interés por la fabricación de biodiesel está aumentando últimamente en varios países. Hasta ahora es en la UE donde se produce principalmente, con unos 1,4 millones de Tm, producidos a partir sobre todo de colza. Sin embargo, existen e otros países proyectos para incrementar la producción, motivados por el aumento de precios del petróleo, que hace al biodiesel más atractivo.
Brasil, que es el mayor productor mundial de bioetanol fabricado a partir de caña de azúcar ha adoptado una política (Programa Probiodiesel) para promover la producción de biodiesel fabricado con aceites de soja, palma, ricino o algodón.
Colombia es otro país que fomenta el biodiesel, estando en construcción una fábrica en Gaviotas con una capacidad de 1,5 millones de litros al año.
En Filipinas se trata de promover el biodiesel obtenido con aceite de coco para su uso en los vehículos del gobierno. Filipinas es el primer país en desarrollar el biodiesel de coco.
En Estados Unidos, donde el bioetanol está teniendo un auge muy importante, el biodiesel depende de decisiones políticas, particularmente del Energy Bill, que lleva largo tiempo aparcado en su trámite en el Senado. Actualmente en algunos estados existen estaciones de servicio que lo suministran, estimándose unas ventas de 80.000 Tm en 2003, un 67% más que en el año anterior. Sin embargo, si prospera la versión del Energy Bill que propone una reducción de impuestos para el biodiesel de 50 centavos por galón se prevé un rápido incremento de la producción y el consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.