Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG ha pedido a las administraciones la revisión o supresión de determinadas normativas sobre las vacas locas

           

COAG ha pedido a las administraciones la revisión o supresión de determinadas normativas sobre las vacas locas

27/07/2004

A raíz de declararse en España (finales del año 2000) los primeros casos de EEB, las distintas Administraciones adoptaron una serie de medidas que, tal vez, aún siendo algunas necesarias en esos momentos, sin embargo, fueron duramente criticadas, al menos, por COAG, al entender que el coste íntegro de su aplicación sólo era asumido por los ganaderos, los cuales además de hacer frente a ese gasto, también tenían que soportar el aumento del precio del factor productivo más importante, los piensos, así como el hundimiento del precio de la carne.

Para COAG el tiempo que ha transcurrido puede considerarse suficiente para analizar, con la información disponible, la necesidad o no de mantener la totalidad de las medidas adoptadas, o tal vez proceda la revisión o supresión de alguna o algunas de las que en la actualidad se vienen aplicando.

Por ello, desde nuestra Organización se ha enviado una carta al Consejero de Agricultura y Ganadería para que traslade a los Departamentos Ministeriales correspondientes (Agricultura y Sanidad, principalmente), la necesidad de estudiar, con carácter de urgencia, la revisión o supresión, al menos, de las siguientes medidas:

 Supresión de la exigencia documental (certificado veterinario y declaración del titular de la explotación) cuando el destino de los animales bovinos, ovinos y caprinos es el sacrificio, por entender que su aportación no ofrece mayor garantía a los consumidores y, sin embargo, supone un gasto añadido para los ganaderos.

 Respecto a la extracción de los MER, cabe indicar que el colectivo ganadero no puede soportar, por más tiempo, que dicho gasto, se siga imputando, íntegramente, a los productores, para ello se propone que las Administraciones determinen mecanismos legales, con objeto de que, la totalidad o parte de su coste, sea asumido por el resto de operadores y por la cadena alimentaria.

 Revisión de la edad de los bovinos a los que es obligatorio la extracción de los MER, elevándola, al menos, a los 24 meses.

Valladolid, 26 de Julio de 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo