Cada vez parece más próximo un posible acuerdo entre EEUU y Japón, para que éste último acepte la carne de vacuno procedente del primero. La pasada semana se mantuvo una tercera ronda de negociaciones, donde científicos de ambos países consiguieron elaborar un informe final, el cual se espera que sirva de base para que los políticos puedan llegar a tomar una decisión.
Japón cerró sus fronteras a la carne de vacuno de EEUU, tras la detección en éste de un caso de EEB en diciembre pasado. Desde entonces, Japón mantiene que no abrirá las fronteras si EEUU no garantiza que todos los animales vacunos sacrificados son analizados de EEB, medida que se aplica en Japón. La administración de EEUU se niega a aplicar tal medida, considerando suficiente su política de realizar test por muestreo.
En el informe que ha surgido de este último encuentro entre los dos países, los científicos de ambos estados se han mostrado de acuerdo en que la proteína priónica anormal acumulada en animales jóvenes es indetectable con los métodos actuales. En consecuencia, analizar dichos animales no sería eficaz. No obstante, el informe no establece cual es el umbral de edad al que se refieren.
Ambos países también coinciden en que es muy importante retirar los materiales especificados de riesgo (MER). Sin embargo, Japón considera que en EEUU, donde se analizan tan pocos animales por EEB, la eliminación de los MER debería hacerse en los vacunos de todas las edades. Por el contrario, EEUU es de la opinión que dado que su país es de bajo riesgo de EEB, solo hay que retirar los MER de los animales de más de 30 meses.
En cuanto a la alimentación de los animales, los científicos japoneses y estadounidenses decidieron que tendrían que continuar la revisión de la validez de sus respectivas prohibiciones, sin llegar a ningún consenso al respecto. Japón tiene prohibido el uso de las harinas de carne y hueso de rumiantes en la alimentación de cualquier animal, mientras que EEUU solo las prohíbe en la alimentación de los rumiantes, permitiéndolas en la de los monogástricos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.