Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / 9.725 toneladas de turrón protegido se elaboraron en la campaña 2.003

           

9.725 toneladas de turrón protegido se elaboraron en la campaña 2.003

26/07/2004

A cierre del ejercicio, la campaña del turrón producido por las empresas pertenecientes al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Turrón de Jijona y Alicante supuso una producción total de 9.725,077 toneladas de las especialidades de Alicante y Jijona que comercializan los 20 elaboradores y 23 envasadores/comercializadores inscritos en el Consejo Regulador que preside Jose Enrique Garrigós Ibáñez. En total se expidieron en el pasado ejercicio 42.369.168 contraetiquetas del Consejo, que se imprimen en los estuches de turrón protegido para certificar la calidad y asegurar que el proceso de fabricación es tal y como marcan las severas normas del Consejo.

La producción de turrones protegidos disminuyó levemente sobre la campaña del 2.002. En la citada campaña se produjeron 10.560 toneladas. Lo que no varía apenas es la distribución de la producción entre las dos variedades de turrón protegido: 5.067 toneladas en el caso del turrón de Alicante y 4.657 de turrón de Jijona.

La exportación ha sufrido un duro golpe con el mal momento que sigue viviendo la economía argentina y también la uruguaya, dos de nuestros clientes históricos de turrón protegido. En todo caso, Argentina empieza a remontar el vuelo y el pasado ejercicio se han vendido 27,44 toneladas de turrones protegidos, si bien es verdad que tradicionalmente la cantidad exportada llegaba casi a las 200 toneladas.

No ha ayudado tampoco nada el alto precio de la almendra y, especialmente, el valor del euro con relación al dólar, ya que la pérdida de competitividad por el diferencial entre las dos monedas perjudica gravísimamente a las exportaciones. En Estados Unidos se han vendido 450 toneladas, con unas pérdidas con respecto a la campaña anterior de apenas 40 toneladas, lo que dada la situación económica y monetaria no es muy significativo y prueba la labor de promoción desarrollada por los industriales del sector en aquel país.

Sin embargo, el Consejo, a través de su presidente, José Enrique Garrigos, resalta que si bien ha disminuido un poco la exportación de turrones protegidos, en grandes cifras los industriales exportadores han aumentado sus volúmenes de venta al incrementarse la venta en el exterior de otras gamas de producto. Ello se debe al aumento de la exportación de los denominados turrones “blando” y “duro”, que son más económicos al tener un porcentaje menor de almendra tostada (del 50 al 64 por ciento al que están obligados los turrones protegidos) y no estar amparados en sus procesos de producción por las normas estrictas que exige el Consejo.

La producción destinada al mercado nacional es un porcentaje muy grande sobre el total, ya que 8.628 toneladas de las 9.725 producidas, se destinan al consumo interno español, de ellas 4.375 de Alicante y 4.253 de Jijona.

En cuanto a la exportación, se vendieron en el extranjero 1.097 toneladas de turrón protegido, de ellas fueron 249 para países de la Unión Europea y 845 para el resto del Mundo, especialmente el norte y el sur de América y cantidades menos significativas en Oceanía (Australia, 2,7 Tm) Asia, que ha crecido mucho respecto a la campaña anterior, con 9,2 Tm. y países europeos que no pertenecen a la Unión, como Suiza que ha consumnido 19,4 toneladas. Los principales países clientes fueron en 2.003, Estados Unidos (450 Tm); México (91); Francia (127); Grecia (47) y otras cantidades menores en Bélgica, Alemania, Portugal e Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo