Sevilla, 22 de julio de 2004. El Estado español ha presentado de forma oficial el recurso contra la reforma del régimen de ayudas al algodón ante el Tribunal de Justicia de la UE. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, muestra su satisfacción porque el Gobierno finalmente ha cumplido con el compromiso adquirido con esta organización y el resto del sector para elevar una denuncia ante los tribunales europeos.
La reforma del régimen de ayudas al algodón “viola” el Acta de Adhesión de España y Grecia a la UE que recoge el derecho a que los productores algodoneros reciban ayudas a la producción en regiones donde haya una dependencia económica de este cultivo, caso de las zonas productoras en el Estado español.
Desde COAG se entiende que en este recurso se solicita también la suspensión cautelar y por tanto, la no puesta en marcha de la reforma del régimen de ayudas al algodón aprobada en abril de 2004 por la UE. En palabras de Miguel López, secretario general de COAG, “si al final se consiguiera el reconocimiento del derecho primario de los productores de algodón por parte del Tribunal de Justicia de la UE, el sector volvería a la necesaria normalidad para conseguir estabilizarse y asegurar el mantenimiento del tejido social y económico asociado al cultivo de algodón en las zonas productora. Más de 1.100.000 jornales, 10.000 algodoneros, 139 pueblos y 25 industrias desmotadoras con 2.000 empleados, sufrirían las consecuencias de esta negativa reforma sin que en la mayoría de los casos se tengan alternativas con la misma capacidad para generar empleo y riqueza en estas regiones”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.