La deuda que el campo almeriense viene arrastrando desde las últimas campañas sigue sin tomarse muy en serio por parte de las administraciones. A pesar de los múltiples signos que evidencian que los últimos ejercicios agrícolas han sido muy negativos para la rentabilidad de los agricultores, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía parecen no querer reparar en el asunto.
No hace más de unos meses que el anterior responsable de la Consejería de Agricultura de la Junta, Paulino Plata, proponía ante la opinión pública un replanteamiento de la refinanciación de la deuda. En aquel entonces la administración andaluza encontraba como principal obstáculo para llevarla a cabo el supuesto desinterés del Gobierno central, al que acusó de no querer colaborar para solucionar el problema.
La Consejería de Agricultura parece haber abandonado esa lucha. El ejecutivo central ha dado muestras más que suficientes de que la falta de rentabilidad de los agricultores no está entre sus prioridades y la Junta parece plegarse ahora al dictado de la administración central.
Mientras, la situación para muchos agricultores de la provincia es insostenible. Según los informes de los servicios técnicos de esta patronal, más de 6.000 terminaron la campaña 2003/2004 con pérdidas, algo que en muchos casos ha supuesto un agravamiento de una deuda existente ya en sus economías.
Las administraciones no pueden ni deben cerrar los ojos ante las enormes dificultades que los trabajadores del agro de la provincia han tenido para sacar adelante sus cosechas, muchas poco susceptibles a interpretaciones subjetivas: las condiciones climatológicas, las enfermedades fitopatológicas, bajada generalizada del precio de los principales productos, aumento de los costos de producción, etc.
ASAJA-Almería se siente incomprendida, ya que cree que la falta de rentabilidad del campo almeriense es una cuestión fácilmente reconocible al estar en contacto con los agricultores. Por ello, esta patronal se ofrece a los políticos para ayudarles a abandonar los despachos y visitar las explotaciones agrícolas de la provincia. Allí podrán comprobar in situ cuál es la realidad del sector.
Son muchos los agricultores que se acercan a esta patronal pidiendo que se interceda ante las administraciones para recibir un soplo de ayuda. Algunos no podrán afrontar una nueva campaña ya que estarán ocupados en resolver aún la que ha terminado. ASAJA seguirá solicitando, como hasta ahora, que las administraciones tomen cartas en el asunto de una vez por todas y colaboren en mantener viva la fortaleza del primer sector económico de la provincia de Almería. Tanto el Gobierno central como la Junta no deben buscar más excusas. La Junta debe retomar su compromiso de hace tan solo unos meses e interceder ante el despistado Ejecutivo central. El campo almeriense lo necesita y lo reclama. Sólo hay que pararse a escuchar para saberlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.