• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La Ministra de Agricultura denuncia que la reforma del azúcar cuestiona la viabilidad de las explotaciones

           

La Ministra de Agricultura denuncia que la reforma del azúcar cuestiona la viabilidad de las explotaciones

20/07/2004

Bruselas, 19 de julio de 2004. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha manifestado este lunes que la reforma del sector del azúcar que plantea la Comisión Europea no debe cuestionar el equilibrio entre zonas de producción, ni la viabilidad de las explotaciones españolas. En su intervención en el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, Espinosa ha transmitido también la preocupación de España por la presentación por parte de la Comisión de las bases para la regulación de la política azucarera de la U.E. de los próximos años, sin esperar unos meses a conocer el resultado de varios factores muy importantes para el futuro del régimen del azúcar.

Entre los elementos que según la Ministra no se han tomado en consideración figuran el panel presentado ante la Organización Mundial de Comercio contra la normativa comunitaria al respecto, la necesidad de una negociación previa del acuerdo con los Países Menos Avanzados y la falta de presentación de un estudio de impacto, como es habitual en casi todas las propuestas que realiza la Comisión.

Elena Espinosa ha asegurado que la iniciativa de la Comisión contiene elementos nuevos que pueden producir grandes desequilibrios entre las distinas zonas de producción, y que no fueron analizados en el documento de opciones que presentó la Comisión en septiembre de 2003.

La Ministra española reconoció la necesidad de introducir cambios en el sector del azúcar, en línea con la nueva Política Agrícola Común, pero señaló que el futuro régimen del azúcar debe partir de un planteamiento equilibrado en el que todos realicen un esfuerzo común. Un planteamiento que asume como hipótesis de partida que habrá ganadores y perdedores no responde a este principio de equilibrio, según Espinosa.

El ajuste drástico de los precios y el desacoplamiento total de las ayudas a la remolacha, que se proponen, concentra los impactos negativos en los Estados miembros que a su vez son los menos excedentarios de la UE. Según la Ministra éste es un enfoque poco solidario y poco equilibrado que no favorece la cohesión que propugna la UE.

Elena Espinosa ha cuestionado en su intervención la reducción de precios que propone la Comisión, así como que las ayudas a la renta que se proponen solo compensan el 60% de la reducción de precios, las reducciones de cuotas y la agrupación de las cuotas B y A. España ha pedido que una parte importante de la ayuda que se conceda se mantenga acoplada para que el productor mantenga el cultivo.

PETICIÓN DE UN DEBATE DE FONDO

La Ministra de Agricultura ha concluido su intervención ante el Consejo señalando la necesidad de que tras la Comunicación de la Comisión se abra un debate de fondo en el Consejo sobre el futuro del sector. En este sentido ha pedido a la Presidencia que conduzca los trabajos de manera que la futura propuesta legislativa de la Comisión pueda tener en cuenta las conclusiones que emanen del Consejo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo